Ganadería

Lanzan campaña bonaerense para prevenir enfermedades de transmisión sexual en bovinos

El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense lanzó una campaña de Prevención de ETS en bovinos, con el objetivo de generar conciencia entre los productores acerca de la importancia de realizar los testeos de venéreas en el ganado para mejorar la sanidad de los rodeos y aumentar la productividad.

20 Oct 2020

El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense lanzó una campaña de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en bovinos, con el objetivo de generar conciencia entre los productores acerca de la importancia de realizar los testeos de venéreas en el ganado para mejorar la sanidad de los rodeos y aumentar la productividad.

"Queremos promover la realización de pruebas diagnóstico en los rodeos, porque mayor sanidad es sin dudas mejor producción", explicó el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

El funcionario precisó que las enfermedades venéreas en bovinos "pueden generan importantes caídas en la productividad, por eso es fundamental incrementar los controles para poder reducir la prevalencia de este tipo de infecciones en la Provincia de Buenos Aires".

La iniciativa, que se aplicará en 80 municipios, contempla una intensa campaña de difusión e información, capacitaciones, asistencia técnica y beneficios para la realización de pruebas de diagnóstico en toros reproductores, que son los principales portadores asintomáticos de estas enfermedades.

Lo que se busca es, una vez realizados los testeos, promover el reemplazo de los ejemplares infectados.

También se creará un registro de información provincial que permita conocer el estatus sanitario real de los distintos establecimientos productivos bonaerenses en relación a las ETS y determinar la prevalencia actual de las mismas.

Las principales enfermedades venéreas en bovinos son la tricomoniasis y la campylobacteriosis; producen abortos, infertilidad temporaria, reducción en los porcentajes de preñez y pérdidas en la eficiencia reproductiva de los establecimientos ganaderos.

Las ETS están presentes en todas las zonas de cría bovina a nivel mundial y en nuestro país se calcula que la tasa de infección de rodeos se ubica entre 10% y 20%, con un porcentaje total de toros afectados del 2% al 3%.

Según la cartera agraria, la pérdida de terneros producto de abortos a causa de estas enfermedades puede llegar al 50% cuando la infección intrarrodeo se encuentra entre 20% y 40%.

En la actualidad, se estima que sólo el 50% de los productores realiza controles de ETS en su ganado.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"