Actualidad

Las cooperativas agropecuarias buscan incrementar sus exportaciones a China

Conigragro subrayó su intención de construir un mecanismo permanente con la Embajada de la Argentina en China para fomentar sus exportaciones al país asiático, en un encuentro virtual con el embajador Sabino Vaca Narvaja.

19 Ago 2021

 La Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Conigragro) subrayó su intención de construir un mecanismo permanente con la Embajada de la Argentina en China para fomentar sus exportaciones al país asiático, en un encuentro virtual con el embajador Sabino Vaca Narvaja.

En la reunión, cuya apertura estuvo a cargo del presidente interino de la entidad agropecuaria, Elbio Laucirica, el embajador Vaca Narvaja, luego de presentar a su equipo de trabajo y hablar sobre las potencialidades comerciales del vínculo con China, planteó la creación de una mesa permanente de trabajo con las cooperativas del sector, de acuerdo con un comunicado difundido por la Embajada argentina en Beijing.

El diplomático señaló que la creación de esta mesa permanente buscará consolidar un banco de proyectos, con el fin de procurar inversiones para ampliar la capacidad exportadora de los distintos sectores.

Del mismo modo, propuso coordinar una estrategia de inserción con las provincias chinas considerando la escala y potencialidad de sus mercados y señaló que, en el marco de la coordinación de actividades de promoción industrial, la Embajada está trabajando en la confección de un mapa de las ferias provinciales más importantes del sector.

La Embajada también detalló su estrategia de fortalecimiento de la participación de los productos argentinos en las plataformas de comercio electrónico chinas como Jin Dong y Tao Bao, que cuentan cada una con 700 millones de usuarios activos: la actividad de comercio electrónico en China representó en 2020 más de US$ 40.000 millones.

El encuentro se realizó en el marco del Congreso Internacional que desarrollará Coninagro el próximo 26 de agosto, y que contará con la presencia de cooperativas y referentes del sector, además del embajador Vaca Narvaja.

China es el segundo socio comercial de la Argentina y el principal destino de las exportaciones agrícolas nacionales. y el fortalecimiento de las exportaciones al país oriental "es de gran trascendencia para fortalecer las economías regionales, que se ven representadas en la actividad económica de las cooperativas", señaló la Embajada.

En ese sentido, en la Argentina existen más de 12.000 cooperativas cuya producción explica cerca del 10% del PBI del país, según el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes).

Además de Vaca Narvaja, por parte de la Embajada, la reunión contó con la presencia del Agregado Agrícola en Beijing, Hernán Viola y el Consejero Agrícola en Shanghai. Oscar Solis, además del Jefe de Gabinete de la Embajada, Leandro Compagnucci.

Por Coninagro estuvieron presentes, además de Elbio Laucirica, su tesorero, Orlando Stvass, y representantes de cooperativas de diversos rubros como miel, yerba mate, productos cárnicos, pesca, harina de pescado, lácteos, vinos, maní, oliva, madera y tabaco.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"