Economía

Las economias regionales al rojo vivo

En su informe mensual Coninagro destaca que los volúmenes de producción y la superficie o stock estimada son menores que la campaña anterior en 12 actividades como efecto de la sequía, heladas y granizos.

10 Oct 2023

Coninagro publica esta herramienta para que el productor agropecuario pueda hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan. Mirá en detalle el relevamiento de las 19 economías regionales monitoreadas por el área de Economía de la entidad , con cifras que surgen del análisis realizado durante el mes de agosto de 2023. El "Semáforo de Economías Regionales" busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis

El semáforo del mes de septiembre muestra: 2 verdes - 4 amarillos - 13 rojos. No cambia la tendencia de este año: es uno de los meses con mayores rojos en la serie.

Los datos al mes anterior indican que los volúmenes de producción y la superficie o stock estimada es menor que la campaña anterior en 12 actividades como efecto de la sequía, heladas y granizos.

Las subas de precios por encima de la inflación que se observan en el mes de agosto siguen respondiendo a faltantes temporales, más que a causas de paridad internacional.

Las exportaciones son menores en valor (precio x cantidad) en 13 de las actividades, respecto de los mismos 12 meses de la campaña anterior, pese a la devaluación de fines de agosto. Cambios en esta variable deberían esperarse en el próximo semáforo.

Granos[1]

En el presente informe se desarrolla un poco más en detalle esta actividad. Para su análisis se mide la evolución del maíz, sorgo, trigo, girasol, cebada y soja. Tiene rojo en su caracterización desde diciembre de 2022 a la actualidad, siendo que los años anteriores estuvo mayormente en tonos de verde.

Se observa que los precios disponibles, medidos en dólares son menores en agosto 2023 respecto del mismo mes del año pasado: entre un -36% (girasol) y un -2% (soja), dependiendo el cultivo. Para volcar esta diversidad en el semáforo, realizamos un promedio simple de los precios en pesos (al valor oficial del tipo de cambio), y esta variable refleja para el mismo período sólo un crecimiento del 110%, muy por debajo del IPC (índice de precios al consumidor), que es del 124,4%.

En relación a los costos, han crecido a un ritmo similar, de 114% interanual, es decir, comparado con un año atrás. A este costo estimado hay que sumarle los adicionales coyunturales no captados de: las dificultades en el acceso al financiamiento de emergencia agropecuaria, la escaso y esporádico acceso a repuestos de maquinarias e implementos, fertilizantes, agroquímicos y fitosanitarios, semillas de calidad, entre otros.

Por el lado de la superficie, se viene manteniendo en valores similares (33,8 millones de hectáreas con estimaciones a agosto): si se puede sembrar, se siembra. Pero la producción sigue evidenciando lo duro que ha sido la sequía: sólo 82 millones de toneladas, con datos oficiales. Ahora está empezando a verse estimaciones de maíz para la campaña que viene, dato que hemos volcado en el semáforo, resultando en una combinación de la campaña pasada, más los datos disponibles de la que viene.

Los tres pilares se observan en rojo. El gráfico a continuación ilustra el seguimiento de estas variables desde el inicio del semáforo:

Granos: Evolución de Superficie y Producción nacional. 2016-2023

Fuente: Elaboración propia en base a SAGyP y BCBA.

*Estimaciones disponibles de la última campaña o la próxima de acuerdo al mes de medición.

Finalmente, las exportaciones de estos cultivos y sus subproductos muestran una importante: -27% entre los últimos 12 meses (de agosto hacia atrás) contra el mismo período del año anterior en valores. Grave signo que refleja las menores divisas. Por el lado de las importaciones, se observan los mayores ingresos de soja para mantener el flujo estable en la industria.

[1] En cada informe técnico se abordará una Economía Regional.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"