Agricultura

Las exportaciones de granos podrían alcanzar los USD 38.900 millones, pese a la sequía

Según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario, la suba de precios de los commodities agrícolas podría hacer que el valor de las exportaciones de granos y derivados alcance una "cifra cercana a un récord histórico".

19 Feb 2022

 A pesar de los recortes en la producción por los efectos de la sequía, las exportaciones de granos y derivados de la campaña 2021/22 podrían alcanzar los USD 38.900 millones, casi USD 400 millones por encima de lo estimado para la 2020/21, a causa de la suba de los precios internacional.

De concretarse la proyección realizada por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las exportaciones alcanzarían un récord histórico y se posicionarían USD 1.400 millones por encima de lo previsto al inicio de las siembras de maíz y soja en septiembre.

Según detalla el informe de la BCR, el incremento en la previsión ocurre por la suba de los precios internacionales de los commodities agrícolas y sus subproductos, como consecuencia de la sequía que atraviesan el sur de Brasil, Paraguay y gran parte del centro y el norte de Argentina.

De hecho, la falta de precipitaciones durante gran parte de diciembre y enero, en conjunto con una ola de calor con temperaturas por encima de los 40°C durante varios días, produjo que la entidad bursátil redujera la estimación de cosecha de soja y maíz en 8,5 y 8 millones de toneladas, respectivamente.

Como consecuencia, desde la Bolsa de Comercio de Rosario indicaron que este recorte impactó en la proyección de exportación de granos y derivados, que pasó de 100,2 millones de toneladas estimadas en septiembre a 92,6 millones de toneladas en febrero, lo que significó una merma de más de 7 millones de toneladas.

No obstante, esa reducción en el volumen a despachar tuvo sus efectos en los mercados internacionales, que junto a las mermas productivas para Brasil y Paraguay, impulsaron los precios de los granos y sus derivados.

En este sentido, desde mediados de diciembre a la fecha, la cotización de la soja en el Mercado de Chicago pasó de alrededor de US$ 460 la tonelada hasta casi alcanzar los US$ 600 la tonelada en la semana anterior, mientras que el maíz pasó de US$ 230 a US$ 260 la tonelada en el mismo período.

Esta suba registrada en Chicago tuvo su correlato en los precios de exportación argentinos: el valor de la soja para embarque en mayo alcanzó en la última semana su valor más alto desde el 2012, superando los USD 615 la tonelada; mientras que el maíz se situó en USD 285 la tonelada, el máximo nivel desde mayo del año pasado.

En conclusión, la BCR indicó que, a pesar del mencionado recorte productivo y consecuente menor saldo exportable, "la marcada suba de precios podría hacer que el valor de las exportaciones de granos y derivados en el nuevo ciclo alcance una cifra elevada, posiblemente cercana a un récord histórico".

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"