Agricultura

Las exportaciones de maíz paraguayo caen drásticamente

El país sudamericano sufrió una caída del 25,4% en las exportaciones del cereal en octubre respecto al mismo período del año pasado.

22 Nov 2023

Según un informe de comercio exterior emitido por el Banco Central del Paraguay (BCP)  en Asunción, el país sudamericano sufrió una caída del 25,4% en las exportaciones de maíz en octubre respecto al mismo período del año pasado. 

En los primeros diez meses de 2023, Paraguay ganó US$ 573,6 millones por exportaciones de maíz, con 2,8 millones de toneladas vendidas al exterior, una disminución de 431.600 toneladas respecto al mismo período del año pasado, lo que representó una caída en volumen de 13,2%. 

Como resultado, los ingresos en divisas disminuyeron en 195,6 millones de dólares en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se recaudaron más de 769,2 millones de dólares. 

Sin embargo, los resultados de este año siguen siendo mejores que los de los primeros diez meses de 2021, cuando las exportaciones de maíz sumaron 1,5 millones de toneladas. 

La menor producción de la temporada pasada, sumada a una caída en los precios internacionales del maíz, contribuyó significativamente a las últimas cifras, se explicó. 

En un tono más positivo, Paraguay comenzará a enviar carne vacuna a Estados Unidos el 15 de diciembre, anunció el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez. 

" A partir del 15 de diciembre Paraguay podrá enviar carne, pero inicialmente será para la industria. De ahí en adelante debemos buscar y conquistar el mercado con nuestra calidad porque sabemos que la carne paraguaya no sólo tiene calidad genética, sino que su sabor conquista mercados, y en eso debemos confiar", afirmó Giménez. 

Según el ministro, la reapertura del mercado estadounidense es "la llave de los mercados del mundo". La disminución del número de cabezas de ganado en los últimos años requerirá medidas para recuperar los niveles anteriores, que los productores paraguayos saben que deben abordar. En este sentido, Giménez destacó la importancia de la creación del Instituto Nacional de la Carne. ?

Más de Mercados
Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba
Mercado Granos

Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba

En una rueda marcada por el clima favorable en EE.UU. y expectativas por nuevas negociaciones comerciales, los precios del trigo y el maíz retrocedieron, mientras que la soja logró cerrar con alzas moderadas impulsada por el aceite y señales de distensión entre Washington y Pekín.
El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago
Mercados

El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago

Los futuros de trigo, maíz y soja abrieron la semana con marcadas bajas. Las condiciones climáticas favorables en EE.UU., el avance de la siembra y la competencia global impulsaron el retroceso. ¿Hasta dónde puede caer el mercado?
China pretende reducir el uso de harina de soja en la alimentación animal al 10% para 2030
Mercados

China pretende reducir el uso de harina de soja en la alimentación animal al 10% para 2030

China está reduciendo progresivamente su dependencia de la soja extranjera.
Brasil prevé crecimiento de la producción y exportación de carne de cerdo

Brasil prevé crecimiento de la producción y exportación de carne de cerdo

Las remesas al exterio se mantendrán favorables en 2025, a pesar del aumento de los precios del maíz, un componente clave de la alimentación animal.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"