Actualidad

Las exportaciones pesqueras cayeron en el 2022: las causas

La Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de Argentina brindó una informe preocupante.

31 Ene 2023

Las exportaciones del sector pesquero  cayeron 8,4% en el 2022 en medio de una baja de precios y una merma de la demanda de los principales mercados internacionales.

Así lo informó la Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de Argentina (CAPECA), que dio a conocer su informe anual.

Las exportaciones del sector alcanzaron solo a US$ 1.804 millones.

El presidente de la entidad, Eduardo Boiero, dijo que la baja de exportaciones es "producto de la combinación entre la caída de los precios y la merma de la demanda en los principales mercados internacionales, principalmente del langostino que representó en 2022 el 53% del valor exportado".

El langostino entero mermó sus ventas un 23,5% y las colas un 17,7%.

Adicionalmente, señaló que la política cambiaria que "retrasa el tipo de cambio nominal (TCN) con relación a la evolución de la inflación y el aumento significativo en los costos, en su mayoría dolarizados, agrava la situación, generando pérdidas económicas importantes a las empresas exportadoras, desincentivando la inversión y atentando contra la generación de empleo".

Dijo que esta situación fue comunicada a los funcionarios nacionales con los cuales han mantenido reuniones durante 2022.

Otros datos que se desprenden del informe son que la merluza en filet incrementó 10,8% su valor exportado y el calamar registró un aumento del 26,4%.

Por su parte, la merluza negra registró un aumento en el valor exportado del 43,6% influenciado principalmente por la suba en su precio del 50%.

Otros productos que registraron subas fueron la merluza en filet, con un promedio en los precios del 14,6%, y el calamar con un 4,2%.

Las colas de langostino registraron un aumento del 9,1% en los precios que permitió "paliar" la caída significativa en el volumen exportado que fue cercana al 25%.

El precio del langostino entero registró una baja promedio del 11,6% como consecuencia de la fuerte caída en los precios reflejada en mercados relevantes durante el segundo semestre de 2022, que promediaron el 6,6% para julio, el 10,3% en agosto, el 15,3% en septiembre, el 26,3% en octubre, noviembre del 24,2% y diciembre con una merma del 17,7%. 

Los tres principales destinos de las exportaciones pesqueras fueron España, China y Estados Unidos, que en conjunto representaron el 44,7% del total exportado. Sólo España representó el 23,6% con un valor exportado de US$ 424 Millones.

Por José Calero 

Más de Política y Economía
En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes
Economia

En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes

Un monitoreo de los mercados de alimentos frescos dio que en abril el precio de la proteína animal subió alrededor de 10%, y la verde bajó más del 20.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
Economia

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios
Economia

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"