Logística

Las líneas aéreas de Latinoamérica registraron un aumento del transporte de carga de 11,2% en enero

Fue el mayor crecimiento de todas las regiones, según el informe de IATA.

27 Feb 2025

Aumento un 11,2% la carga aérea en Latinoamérica en enero.

Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento interanual del 11,2% en la demanda de carga aérea en enero, el mayor crecimiento entre las regiones, mientras que la capacidad ofrecida en bodega aumentó un 10,6% interanual, según el informe difundido hoy por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

La demanda total, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), aumentó un 3,2 % en comparación con los niveles de enero de 2024, lo que representa el 18 mes consecutivo de crecimiento.

A su vez, la capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), aumentó un 6,8 % en comparación con enero de 2024.

"Enero marcó 18 meses consecutivos de crecimiento para la carga aérea, pero el crecimiento interanual del 3,2% del mes es una moderación con respecto a los picos de dos dígitos de 2024. De manera similar, los rendimientos, aunque todavía están por encima de los niveles de enero de 2024, experimentaron una disminución del 9,9% con respecto a diciembre, ya que los factores de carga también disminuyeron en un promedio de 1,5 puntos porcentuales", dijo Willie Walsh, Director General de IATA.

Agregó que "si bien los factores externos como el crecimiento del comercio, la disminución de los costos del combustible y la expansión del comercio electrónico siguen siendo positivos para la carga aérea, es importante observar de cerca la evolución de las condiciones del mercado en este momento. En particular, el factor imponderable es la posibilidad de políticas comerciales impulsadas por aranceles por parte de la Administración Trump de EE. UU. Afortunadamente, la industria de carga aérea tiene mucha práctica en lidiar con los cambios en el entorno operativo".

Rendimiento regional en enero

Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 7,5 % en enero. La capacidad aumentó un 10,9 % interanual.

Las aerolíneas de América del Norte tuvieron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 5,3 % en enero y la capacidad aumentó un 7,5 % interanual, mientras que las europeas crecieron un 1,3% interanual y la capacidad aumentó un 3,5 % interanual.

Las aerolíneas de Oriente Medio registraron una disminución interanual de la demanda de carga aérea del 8,4 % en enero, la más lenta entre las regiones. La capacidad disminuyó un 1,2 % interanual.

Las aerolíneas africanas experimentaron una disminución interanual del 3,4% en la demanda de carga aérea en enero. La capacidad aumentó un 5,4% interanual.

Crecimiento de las rutas comerciales

La mayoría de las rutas internacionales experimentaron un crecimiento en enero. Las aerolíneas se están beneficiando de la creciente demanda de comercio electrónico en los EE. UU. y Europa en medio de los límites de capacidad vigentes en el transporte marítimo.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"