Actualidad

Las nuevas etiquetas obligatorias para vinos mostrarán lista de ingredientes y nutrientes a partir de diciembre

Los consumidores tendrán acceso a la lista completa de ingredientes e información nutricional en las etiquetas de vinos europeos a partir de diciembre

18 May 2023

El mundo del vino está a punto de dar un gran paso hacia la transparencia total, gracias a las nuevas regulaciones de etiquetado que entran en vigor a partir del 8 de diciembre de este año 2023. Estas normas, diseñadas para facilitar un mayor nivel de información a los consumidores, exigirán que todas las etiquetas de vino incluyan información nutricional y una lista completa de ingredientes.

Ante la inminente implementación de estas nuevas obligaciones, Cooperativas Agro-alimentarias de España organizó el pasado 12 de mayo un seminario web. Más de un centenar de responsables de cooperativas asistieron al evento, patrocinado por el Banco Santander, buscando claridad y orientación para cumplir con estas nuevas exigencias de etiquetado.

Emma Castro, Directora del Departamento Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España, comenzó el seminario con un mensaje de tranquilidad para las bodegas, asegurándoles que la organización está disponible para resolver cualquier duda que pueda surgir en el camino hacia la publicación del nuevo Reglamento, que se espera ocurra en julio o septiembre.

Los detalles esenciales del etiquetado se centraron en la inclusión de la lista de ingredientes y la información nutricional, que pueden presentarse en la etiqueta de la botella o a través de una etiqueta desmaterializada o electrónica. 

Esta flexibilidad es un logro significativo del sector vitivinícola, aunque existen ciertas obligaciones inamovibles, como la necesidad de indicar el valor energético (en kj y kcal) y los alérgenos en la etiqueta de la botella, mientras que el resto de información nutricional y la lista de ingredientes puede figurar en la etiqueta física o electrónica.

Por lo tanto, los detalles nutricionales como las cantidades de grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal podrán facilitarse por un medio electrónico o estar indicados en el envase. Esta información puede presentarse en línea en la botella o de forma tabular en la etiqueta electrónica.

Castro también resaltó algunos aspectos clave a considerar al emplear el etiquetado electrónico, incluyendo la necesidad de que esté en el mismo campo visual, de evitar su exhibición con información comercial, de prevenir la recopilación de datos de usuarios, de no tener una dirección web impresa en la etiqueta y de asegurar que el enlace de cada etiqueta de vino esté claramente diferenciado para evitar confusiones al consumidor.

En lo que respecta a la lista de ingredientes, se deberán incluir todos los ingredientes del vino, en orden decreciente de peso, aunque los que constituyan menos del 2% podrán enumerarse en un orden distinto. Este tema ha generado cierta preocupación en cuanto a los aditivos, que deben incluirse, y los coadyuvantes, que no deben ser incluidos, a menos que puedan causar alergias.

Emma Castro insistió en que el nuevo etiquetado de los vinos será obligatorio para cualquier forma de comercialización. A pesar de haber transcurrido dos años de periodo transitorio, no hay garantías de que los vinos elaborados antes del 8 de diciembre puedan seguir comercializándose con su etiquetado anterior hasta agotar existencias. A menos que la Comisión realice alguna excepción, todo vino que se lance al mercado después de la fecha límite debe llevar el nuevo etiquetado.

Una luz de esperanza para las bodegas cooperativas proviene de la Federación Española del Vino (FEV). Julia Delgado, representante de la FEV, explicó la plataforma U-LABEL, un recurso online diseñado para ayudar a las bodegas a cumplir con las nuevas regulaciones de manera eficiente. 

Ofrece una opción para obtener etiquetas electrónicas y proporciona un canal para que las bodegas cooperativas asociadas contraten la solución a un precio de suscripción con descuento. La plataforma permite introducir datos manualmente o a través de la base de datos GS-1 y vincular la botella con la etiqueta digital a través de un código QR.

La FEV respalda fuertemente el uso de U-LABEL, ya que garantiza que la información proporcionada sobre los vinos cumple con todos los requisitos legales. Aunque U-LABEL está diseñada para el mercado europeo, hay planes de adaptarla a otros mercados en el futuro.

Gabriel Trenzado, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, antes de dar paso a los ponentes, reafirmó que el objetivo del webinar es proporcionar toda la información disponible hasta el momento y preparar a las cooperativas para que las nuevas obligaciones tengan el menor impacto posible en su funcionamiento.

Lorena Ruiz, del Banco Santander, como entidad patrocinadora, reiteró la disposición de esta entidad para facilitar la transición al nuevo etiquetado y asegurar que las cooperativas españolas puedan seguir comercializando sus vinos en todo el mundo.

La inminente implementación de las nuevas normas de etiquetado está generando un gran interés en la industria vinícola, como se demostró con el elevado número de preguntas recibidas durante el seminario web. La nueva era de la transparencia en el mundo del vino está a punto de comenzar, y con el apoyo de Cooperativas Agro-alimentarias de España, las bodegas están bien equipadas para afrontar este desafío.

Más de Política y Economía
Rurales del sudeste reclaman diálogo y medidas estructurales para el campo
Politica Agropecuaria

Rurales del sudeste reclaman diálogo y medidas estructurales para el campo

En una reunión encabezada por dirigentes de CARBAP y CRA, se reclamó la eliminación de retenciones a los cultivos de fina, mejoras en infraestructura y respuestas urgentes ante la falta de transporte escolar en zonas rurales.
Exportaciones agroindustriales: leve repunte en abril con protagonismo del girasol, el maní y los cítricos
Economia

Exportaciones agroindustriales: leve repunte en abril con protagonismo del girasol, el maní y los cítricos

El sector agroindustrial exportó 3.856 millones de dólares en abril, un 2,3% más que en el mismo mes de 2024.
Caputo pidió "paciencia" al campo por la baja de retenciones: "No se pueden resolver 20 años de manejo en uno"
Actualidad

Caputo pidió "paciencia" al campo por la baja de retenciones: "No se pueden resolver 20 años de manejo en uno"

Desde la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro de Economía defendió el rumbo del Gobierno y respondió a los reclamos del agro por las retenciones. Prometió menos controles, más libertad económica y mejor manejo fiscal.
El exceso hídrico paraliza la cosecha y compromete la campaña de trigo en Rio Salado
Infraestructura

El exceso hídrico paraliza la cosecha y compromete la campaña de trigo en Rio Salado

El organismo espera definiciones procesales sobre su futuro a la brevedad
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"