Economía

Combustibles : se normaliza el abastecimiento mientras se acuerdan aumentos de un 5 a un 10 %

El Ministro de Economía , Sergio Massa aseguró que los aumentos no superarán el 10%, y se buscará que se ajusten a la pauta de "Precios Justos", limitándolos a un 5%.

1 Nov 2023

Las principales empresas productoras y refinadoras del país continúan realizando sus máximos esfuerzos para normalizar rápidamente la situación de abastecimiento de combustibles en todo el país. 

"Las acciones implementadas en los últimos días ya comenzaron a dar resultados y las estaciones de servicio de todo el país confirman que aumentaron los volúmenes de combustible que están recibiendo", dijeron las compañías en un comunicado.

El sector aumentó el ritmo de despacho desde sus refinerías e implementó un esquema especial logístico con más de 4000 camiones cisterna que permitieron incrementar entre un 10 y un 15% la oferta habitual de combustibles.

Además, ya se sumó el combustible aportado por cinco barcos y se prevé el arribo de dos más que permitirán recomponer los stocks de combustibles.

A partir de todas estas acciones, "se logró recuperar rápidamente la situación de abastecimiento en todo el país", aseguraron.

Y dijeron que "como industria seguiremos comprometidos en la total normalización de la situación"

Mientras tanto el Ministro de Economía, Sergio Massa, tiene programada una reunión con las empresas del sector petrolero para el día de hoy 

La logística de estas compañías ha estado bajo vigilancia desde las oficinas del Palacio de Hacienda, tras el reciente conflicto por la escasez de combustible. 

Durante este encuentro, se discutirá la posibilidad de incrementar los precios de la gasolina y el diésel, ya que se prevé que se levante el congelamiento de tarifas. Tanto las estaciones de servicio como las empresas productoras han expresado su optimismo respecto a la normalización gradual de la situación, y han señalado que el atraso en los precios para los consumidores finales ha sido uno de los factores que ha impulsado la creciente demanda de combustibles. 

En este contexto, Massa ha asegurado que los aumentos no superarán el 10%, y se buscará que se ajusten a la pauta de "Precios Justos", limitándolos a un 5%.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"