Economía

Las razones que explican la suba del 30% en el remate récord de Rosgan en Palermo

Hay dos argumentos principales. Con la presencia de 242 productores en el orden de venta, el evento se destacó por sus precios máximos en distintas categorías,

1 Ago 2023

La Exposición Nacional de la Sociedad Rural Argentina en Palermo siempre ha sido un escaparate de la excelencia ganadera del país, y este año no fue la excepción. Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario, se hizo presente el viernes 28 de julio con una impresionante oferta de 24.086 cabezas procedentes de diez provincias argentinas, demostrando así su indiscutible alcance federal. Con la presencia de 242 productores en el orden de venta, el evento se destacó por sus precios récord en distintas categorías, lo que consolidó a Rosgan como mercado de referencia en la invernada y cría.

El remate, celebrado en un contexto convulsionado por la subida del precio del maíz, despertó grandes expectativas en el sector ganadero. Los precios de las distintas categorías experimentaron un aumento que rondó el 30%, en comparación con los valores negociados dos semanas atrás en el remate habitual de Julio. ¿Qué motivó este marcado incremento? Dos razones fundamentales jugaron un papel crucial.

En primer lugar, el campo argentino ha demostrado una notable resiliencia ante las adversidades: a pesar de las dificultades, los criadores persisten en su apuesta por la producción y el trabajo, mostrando así su contribución al crecimiento del país. Es que el deterioro para los criadores había alcanzado un punto insostenible debido a la sequía, que generó una importante descapitalización en el sector.

La segunda razón se relaciona con las medidas oficiales que establecieron un "dólar maíz", lo que provocó una modificación en los costos. Esta situación tuvo un efecto dominó que repercutió primero en el Mercado de Cañuelas y luego en el remate de Rosgan, donde los invernadores se vieron impulsados a adquirir terneros a un valor distinto, buscando preservar su inversión ante futuras correcciones en el valor del dólar.

Raúl Milano y Walter Tombolini, gerente y presidente de Rosgan

Los resultados del remate dejaron en claro que Rosgan es un mercado consolidado con una amplia trayectoria y doce operadores destacados. Los precios promedio por categoría, como los Terneros, Terneras, Novillitos, Novillos, Vaquillonas, y otras, alcanzaron niveles históricos, reflejando así la fuerte demanda y el optimismo del sector ganadero.

Los precios promedios de las distintas categorías fueron los siguientes: Terneros $ 696,34, Terneros/as $ 660,39, Terneras $ 626,47, Novillitos $ 643,96, Novillos $ 575,07, Vaquillonas $ 569,00, Vaca de invernada $ 393,92, Vaquillona con garantía de preñez $ 209.117,65, Vacas con cría al pie $ 128.745,45, Novillitos Holando $ 465,07 y Novillos Holando $ 458,20.

NOTAS RELACIONADAS

Litoral Gas y EPE: un vistazo a las distribuidoras y sus cuadros tarifarios

Retenciones cero a las economías regionales: cuánto aportan hoy y a qué sectores alcanza

Litio: por qué serían récord las exportaciones del primer semestre

Cuáles son las oportunidades de negocios en India, según el presidente de la Bolsa de Rosario

Argentina, el único país del Mercosur que incrementó sus exportaciones de carne vacuna

Rosgan rematará en Palermo 24 mil cabezas

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"