Actualidad

"Las retenciones deben bajar no subir"

El titular de la Federación Agraria, Carlos Achetoni, afirmó que ven con profunda preocupación que el sector no resiste mas presión impositiva, ya que entre impuestos, derechos de exportación y desdoblamiento cambiario es inviable competir en el mercado externo e interno.

17 May 2022

 El titular de la Federación Agraria, Carlos Achetoni, afirmó que las retenciones deben bajar , no subir y que ven con profunda preocupación que el sector no resiste mas presión impositiva, ya que entre impuestos, derechos de exportación y desdoblamiento cambiario es inviable competir en el mercado externo e interno.

" Por eso es lamentable que para los funcionarios pareciera que la única fórmula que conocen sea aumentar retenciones y cargar más la pesada mochila de los productores que día a día, con todos los riesgos climáticos, arriesga y sigue produciendo, sabiendo que si hay algún accidente climático estará solo porque el estado está para sacarle, le vaya bien o mal, nunca para ayudar" .

Achetoni remarcó , "necesitamos que se estimulen y acompañen a los productores de las castigadas economías regionales, los tamberos, las productores de proteína cárnica y los productores de commodities, todos con un rumbo claro que dé previsibilidad, certidumbre y confianza"

" Si de todos modos, pese a todo lo dicho por el sector, siguen queriendo modificarlas, sería bueno que lleven esa propuesta al congreso, donde justamente indica la Constitución que es el lugar donde se deben fijar los derechos de exportación, que hoy carecen de legitimación; para que ahí los productores podamos dar batalla junto a nuestros representantes", enfatizó.

Para finalizar volvió a sostener que los derechos de exportación deben bajar y no subir. " Deben desaparecer, porque, caso contrario día a día se va a producir menos, y lo que realmente necesitamos los argentinos es producir más, porque así lo está pidiendo el mundo en estos momentos y generar más trabajo porque lo necesitan los argentinos para salir de la pobreza y que ingresen más divisas para todo el país".

Más de Política y Economía
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró a 2,3%
Economia

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró a 2,3%

Los alimentos subieron 2,2%. Vivienda y transporte fueron los otros dos factores de incremento.
Con la mira en el nuevo ciclo: señales mixtas para los granos en medio de la presión local
Mercados

Con la mira en el nuevo ciclo: señales mixtas para los granos en medio de la presión local

Los mercados internacionales ya descuentan el clima y se enfocan en el ciclo 25/26, mientras que en Argentina la presión de cosecha, la volatilidad cambiaria y los ritmos dispares de recolección marcan el pulso
Misión al Sudeste Asiático
Comercio exterior

Misión al Sudeste Asiático

La Secretaria de Agricultura con el apoyo y acompañamiento del IPCVA llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China.
El Gobierno derogó una norma de 1935 para agilizar la exportación de hortalizas
Economia

El Gobierno derogó una norma de 1935 para agilizar la exportación de hortalizas

Con el Decreto 318/2025, el Ejecutivo eliminó exigencias sanitarias y de empaque obsoletas que regían desde hace 90 años. Apuntan a simplificar trámites y mejorar la competitividad del sector hortícola.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"