Politica Agropecuaria

Las rurales del sudeste dialogaron con la titular del Consorcio de Puerto Quequén sobre proyectos estratégicos

Luego de efectivizada la prórroga en la explotación del elevador del Puerto Quequén, dirigentes rurales del Sudeste mantuvieron un encuentro formal hoy con la presidente del Consorcio de Gestión Puerto de Quequén, Jimena López.

17 Oct 2024

Luego de efectivizada la prórroga en la explotación del elevador del Puerto Quequén, dirigentes rurales del Sudeste mantuvieron un encuentro formal hoy con la presidente del Consorcio de Gestión Puerto de Quequén, Jimena López. Inicialmente se trató de establecer un diálogo fructífero sobre el movimiento actual del puerto, la futura licitación, la "tasa portuaria" que pretende cobrar el municipio de Necochea y el anhelado proyecto de recuperar el transporte ferroviario hacia la terminal.

En representación gremial, asistieron referentes de la Sociedad Rural de Necochea, de la Sociedad Rural de Lobería, y el protesorero de CARBAP, Santo Rosati.

Sobre la "polémica" o el intercambio en medios que hubo respecto a la iniciativa de la provincia de Buenos Aires de crear un pliego donde se considere una reserva del uso del elevador, no se profundizó en esta oportunidad, pero sí se debatió que en el plazo de la prórroga -que es de un año- deberá arribarse a un acuerdo entre los sectores involucrados y trabajar en ese sentido.

Durante la conversación, López adelantó que desde el Consorcio no se ejecutará la cobranza de la pretendida tasa municipal para servicios viales por lo que, de avanzar, la Municipalidad de Necochea debería encontrar otros mecanismos para gravar al transporte, pero además se acordó con la funcionaria recabar información catastral del puerto para establecer a quién pertenece la gestión de cada vía de acceso a la terminal. Cabe recordar que la "Tasa Portuaria" del proyecto oficialista necochense, implica un costo por cada camión que arribara al puerto desde cualquier origen, con fondos cuyos fines no quedan claramente explicitados en el texto de la norma.

Por su parte, se abordó la iniciativa zonal de recuperar el ferrocarril de cargas. El Consorcio ha realizado algunos estudios sobre las obras necesarias, que son de gran envergadura, pero hubo voluntad entre las partes reunidas de impulsar acciones que vayan por ese objetivo, en beneficio de la zona, de la producción en general y de los productores agropecuarios en particular.

Sociedad Rural de Ayacucho

Sociedad Rural de Mar Chiquita

Sociedad Rural de General Guido

Asociación Rural de General Madariaga

Sociedad Rural de Lobería
Sociedad Rural de Mar del Plata

Asociación de Productores de Benito Juárez

Sociedad Rural de Balcarce

Sociedad Rural de General Alvarado

Sociedad Rural de Tandil

Asociación de Productores de Gonzales Chaves

Asociación Rural de Maipú

Sociedad Rural de Necochea

Sociedad Rural de Rauch

Sociedad Rural de General Lavalle

Sociedad Rural de San Cayetano

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"