Actualidad

Lechuga: evalúan estrategias para el control biológico de plagas

Especialistas del INTA Concordia -Entre Ríos- realizan ensayos con bordura de flores nativas mejoradas para evaluar su funcionamiento en el control biológico de cultivos de lechuga.

11 Feb 2022

 El ensayo llevado a cabo por el INTA Concordia tiene como objetivo evaluar las plagas y enemigos naturales que amenazan el cultivo en presencia de franjas florales. El equipo de especialistas espera aportar una manera sustentable al control biológico de plagas de la lechuga.

"Esta estrategia nos permite incrementar el control biológico de las plagas en el cultivo hortícola y por lo tanto disminuir el ingreso de insumos externos como los plaguicidas" explicó Beatriz Díaz. Además, agregó que es el pilar fundamental de las buenas prácticas agrícolas que se encuentran de aplicación vigente y obligatoria en todo el territorio nacional.

Esta tecnología de bajo impacto ambiental se compone por dos variedades de franjas florales nativas seleccionadas, las cuales aportan recursos de néctar y polen a sus visitantes, muchos de los cuales son beneficiosos para el control de las plagas del cultivo de lechuga.

Para este proyecto se establecieron dos invernaderos, uno en presencia de franjas florales y otro sin estas. Las flores incorporadas al cultivo corresponden a dos variedades ornamentales de germoplasma nativo producidas por el Instituto de Floricultura, son mercardonia Guaraní amarilla INTA y glandularia Alba INTA. Por otro lado, el Aliso una planta exótica insectaria a nivel mundial de origen mediterráneo.

De esta manera, con el aporte de variedades nativas adaptadas a las condiciones ambientales y a los insectos presentes en el sistema, se espera aportar de una manera sustentable al manejo de plagas en los cultivos de lechuga.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"