Actualidad

Levantan bloqueo al Puerto de Buenos Aires

Las fuerzas de la Policía Federal finalmente lograron desmantelar la medida que mantenían paralizadas las actividades de exportación e importación en el Puerto de Buenos Aires desde hace más de diez días.

19 Abr 2021

 Las fuerzas de la Policía Federal finalmente lograron levantar el bloqueo que mantenían paralizadas las actividades de exportación e importación en el Puerto de Buenos Aires desde hace más de diez días.

El corte fue llevado a cabo por un sector gremial encabezado por el sindicalista Daniel Amarante y habría contado con la anuencia de autoridades de BACTSSA, perteneciente al Holding Internacional Hutchinson Ports.

Caos

El bloqueo que puso en jaque la actividad de comercio exterior del puerto más importante del país, venía generando un caos permanente en el tránsito de la zona como así también un foco de potenciales contagios de covid-19 ante la ausencia absoluta de las más mínimas medidas preventivas y el total incumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes.

Las pruebas reunidas mostrarían que mientras eran bloqueadas las terminales de APM y TRP, BACTSSA funcionó con normalidad y se tiene registro que varios de los vehículos que participaron del bloqueo son los que habitualmente prestan servicio dentro de la propia Terminal 5.

Denuncias Todos estos hechos fueron denunciados y acreditados por las terminales afectadas y por las autoridades portuarias ante la Justicia Federal.

En ese sentido se manifestaron recientemente entre otros, la cámara de Industriales Metalúrgicos, CEPA (Centro de Empresas Procesadoras Avícolas), las industrias automotrices, autopartistas y las exportadoras de carne, que sufrieron pérdidas millonarias por el accionar irresponsable e irracional de quienes ejecutaron y quienes incentivaron este bloqueo.

"El bloqueo ha generado enormes pérdidas económicas, ha puesto en riesgo miles de fuentes de trabajo y ha condicionado relaciones comerciales debido al incumplimiento de contratos y obligaciones de entregas contraídas que no han podido cumplirse", manifestaron desde el sector autopartista.

Cabe destacar que luego de meses de negociaciones entre las autoridades portuarias, las terminales y los gremios FEMPINRA y SUPA, la continuidad de los puestos laborales de los trabajadores de BACTSSA cuyo contrato finaliza el próximo mes de mayo fueron garantizados y serán absorbidos por las otras dos terminales, TRP y APM que continuarán operativas.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"