Actualidad

Liquidación de divisas de agroexportadores en febrero fue la segunda más alta en 18 años

Así lo informaron hoy la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 40% de las exportaciones totales del país.

1 Mar 2021

La liquidación de divisas provenientes de las agroexportaciones alcanzó en febrero último los US$ 1.810 millones, lo que representó la segunda más alta en 18 años, apenas por debajo del récord de 2014, cuando se registraron US$ 1.892 millones.

Así lo informaron hoy la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 40% de las exportaciones totales del país.

Precisaron que durante febrero las empresas del sector liquidaron US$ 1.810.076.157, y que el ingreso de divisas acumulado de la agroexportación en los primeros dos meses del año alcanzó los US$ 3.950.430.732.

Esta cifra resultó también elevada, la más alta en los últimos cinco años y la segunda más importante en 11 años, detrás de la contabilizada en 2017 de US$ 4.123,44 millones.

Además, subrayaron que "ese monto de febrero resulta en el más elevado para el mismo mes de los últimos 18 años, excepto 2014 cuando fue de U$S 1.892 millones".

"Ese resultado se explica por el incremento de los precios internacionales de los productos industrializados basados en la soja y de los commodities en general", señaló el informe de Ciara y CEC.

Asimismo, indicó que "prosiguió la regularización de embarques demorados en diciembre y, a comienzos de enero, por distintas medidas de fuerza sindicales, y la liquidación de stocks para facilitar el ingreso de la próxima cosecha gruesa".

Las entidades destacaron que "la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos, que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial".

La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la de aceites y harinas proteicas.

Ciara y CEC remarcaron que "el complejo oleaginoso-cerealero aportó el año pasado el 40,78% del total de las exportaciones de la Argentina".

El principal producto de exportación del país es "la harina de soja, con el 13,5% del total, que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%", subrayaron las entidades.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"