Agricultura

Lluvias arrasadoras en Santa Fe: Campo bajo agua y pérdidas en la producción agropecuaria

El sur de Santa Fe ha sido escenario de precipitaciones excesivas durante los primeros 15 días de marzo, con acumulados de agua equivalentes a lo esperado para todo el mes

18 Mar 2024

 Esta situación ha provocado inundaciones en campos agrícolas y complicaciones en la ganadería, dejando a la región en un estado de alerta por las pérdidas productivas que aún están por evaluarse.

La Sociedad Rural de Rosario (SRR) ha reportado que se han registrado más de 350 milímetros de lluvia, causando que los cultivos, próximos a la cosecha, quedaran sumergidos bajo el agua. En el ámbito ganadero, la crecida de los arroyos ha arrastrado animales, impactando directamente en la cría a orillas de estos cursos de agua.

El suelo, saturado de agua, presenta serias dificultades para el pastoreo y el manejo de los establecimientos dedicados a la producción láctea, complicando aún más la situación en el sector agropecuario. La entidad rosarina ha descrito este período como un momento dramático para las zonas rurales, anticipando una probable disminución en la producción agropecuaria.

A pesar de este panorama adverso, las expectativas para la cosecha de soja en la zona núcleo siguen siendo positivas, con una estimación de 600.000 toneladas adicionales, alcanzando un total de 18 millones de toneladas. No obstante, el maíz enfrenta desafíos, incluido el ataque de chicharrita, que ha afectado los rendimientos.

La SRR resalta la inestabilidad climática característica del otoño, una época crucial para completar el perfil de agua en el suelo y preparar el terreno para la próxima cosecha fina y siembra de verdeos y pasturas. Sin embargo, los volúmenes de lluvia recientes, equiparables a la media anual, presentan un desafío adicional para la agricultura y la ganadería de la región.

El sector agropecuario se encuentra en una encrucijada, esperando que el agua baje para determinar con precisión las pérdidas y monitoreando de cerca la situación de la ganadería. La comunidad rural enfrenta tiempos de incertidumbre, con la esperanza de recuperarse de estos eventos climáticos extremos.


Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"