Agricultura

Lluvias en Argentina: Un cambio de rumbo en la elección de cultivos de verano

Las recientes lluvias en Argentina han traído consigo un alivio para el sector agrícola, permitiendo una recuperación de la humedad esencial para la siembra y el desarrollo de cultivos de verano.

4 Nov 2023

 A pesar de la incertidumbre económico-política, los agricultores se enfrentan a la crucial pregunta de qué cultivo de verano sembrar en la campaña 2023/24. Los planes originales de siembra se han visto alterados por diversos factores, incluyendo las dificultades para sembrar trigo y maíz temprano, lo que ha llevado a una reevaluación de las opciones disponibles.

Elección de Cultivos de Verano: Con la llegada de las lluvias, se abren nuevas oportunidades para la agricultura en suelos adecuados. La decisión de qué sembrar dependerá en gran medida de la región, pero en zonas donde se pueden cultivar soja, maíz y girasol, se observa un aumento potencial en la superficie de soja en detrimento del maíz tardío. La soja de primera se destaca por su menor inversión inicial y un margen bruto más atractivo en comparación con el maíz. Además, la soja requiere menos insumos, lo que la hace una opción favorable. En contraste, el girasol no se presenta como una elección preferida debido a los precios poco motivadores y la perspectiva de un año con evento El Niño, desfavorable para este cultivo.

Resultados Económicos: En regiones que permiten múltiples cultivos, como el oeste de Buenos Aires, los resultados a nivel de margen bruto favorecen a la soja de primera, gracias a su menor costo de implantación y protección en comparación con el maíz tardío. Sin embargo, cuando se considera el alquiler de la tierra, la soja de primera promete un resultado neto de 21,9US$/ha, el maíz tardío arroja un resultado negativo de 75US$/ha, y el girasol muestra un bajo rendimiento. Estos resultados menos atractivos se deben a la brecha cambiaria, los derechos de exportación y el aumento de costos en fertilizantes y agroquímicos.

Desafíos Macroecónomicos: La evolución de la economía en los próximos meses es un factor crítico a considerar. La variable del tipo de cambio es especialmente incierta, y las distorsiones actuales en los precios de la soja y el maíz en relación con el mercado internacional plantean interrogantes sobre el futuro.

Estrategias Comerciales: Dada la incertidumbre económica y los estrechos márgenes, se vuelve esencial una planificación comercial sólida. Los productores deben alejarse de la tradicional postura de retener la producción sin compromisos de comercialización anticipada. El mercado de la soja, con su volatilidad, requiere una gestión comercial cuidadosa y la consideración de herramientas de cobertura.

Perspectivas para los Cultivos: Las condiciones climáticas en Sudamérica tendrán un impacto significativo en los precios de la soja y el maíz. El atraso en las siembras de soja en Brasil y la cosecha récord de maíz en los Estados Unidos influirán en la dinámica de precios. Para el girasol, la entrada de la producción de Rusia y Ucrania, junto con las fluctuaciones en el precio del aceite de palma, plantea desafíos adicionales.

Conclusiones: En resumen, la elección de los cultivos de verano en Argentina está marcada por una serie de factores económicos y climáticos. Los agricultores deben enfocarse en la eficiencia, apuntar a altos rendimientos y aprovechar las herramientas de cobertura comercial. La incertidumbre macroeconómica y las dinámicas climáticas regionales hacen que la toma de decisiones sea más desafiante que nunca, pero la adaptabilidad y la planificación estratégica serán clave para enfrentar estos desafíos.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"