Economía

Lo que dejó la última edición del Dólar Agro

Un reciente informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario pone blanco sobre negro sobre la medida que concluyó la semana pasada

12 Dic 2023

Con el cierre formal del último Programa de Incremento Exportador, que en su última instancia permitió liquidar exportaciones mitad al tipo de cambio oficial y mitad al "contado con liqui", se resumen los resultados para los principales complejos del agro, vertidos en un informe reciente de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El complejo soja, el principal complejo exportador de Argentina, logró ventas en el mercado local por 1,3 millones de toneladas finales, entre contratos y fijaciones de precio. Del total operado, el 55% corresponde al esquema "70-30," mientras que el 45% restante se acogió a la prórroga "50-50."

En lo que respecta a las operaciones de exportación, el complejo soja registró ventas al exterior por 2,6 millones de toneladas, con la mayoría correspondiendo a subproductos, alcanzando 1,8 millones de toneladas.

El maíz, por su parte, se convirtió en el cultivo que centralizó la mayor parte de las operaciones, con un total de 2,9 millones de toneladas operadas en el mercado local, entre nuevos contratos y fijaciones de precio para contratos pactados previamente. De estas operaciones, el 40% se realizó bajo el esquema "50-50."

En cuanto a las exportaciones de maíz, se alcanzaron 10,3 millones de toneladas, destinadas principalmente a la próxima campaña 2023/24.

El complejo trigo comercializó 2,15 millones de toneladas en el mercado interno, entre contratos y fijaciones, distribuyendo prácticamente la mitad de estas operaciones entre el esquema "70-30" y el "50-50." En lo que respecta a las ventas al exterior, se anotaron operaciones por más de 400.000 toneladas, principalmente de trigo pan destinado a la nueva campaña 2023/24.

Por último, el complejo girasol realizó operaciones por 146.145 toneladas en el mercado interno y vendió al exterior 167.700 toneladas, mayoritariamente subproductos de girasol. En cuanto al sorgo, las cifras fueron de 41.125 toneladas para el mercado local y 42.933 toneladas en la plaza externa.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"