EE.UU

Los agricultores de trigo de invierno en EEUU siembran en el polvo por la sequía

Con la siembra aproximadamente a mitad de camino, la cosecha de trigo rojo duro de invierno de 2023 de Estados Unidos ya está siendo afectada por la sequía en el corazón de las llanuras del sur, dijeron expertos en trigo.

17 Oct 2022

Con la siembra aproximadamente a mitad de camino, la cosecha de trigo rojo duro de invierno de 2023 de Estados Unidos ya está siendo afectada por la sequía en el corazón de las llanuras del sur, dijeron expertos en trigo.

Los planes de siembra podrían reducir los graneros estadounidense a pesar de los precios históricamente altos para esta época del año, lo que refleja el aumento de la demanda mundial y la escasez de suministros de trigo en el mundo, que se prevé que termine la campaña de 2022/23 en el nivel más bajo de los últimos seis años.

La escasez de suministros se ha agravado debido al conflicto en Ucrania, que ha interrumpido las exportaciones de granos desde la región del mar Negro.La sequía amenaza a Kansas, el principal estado productor de trigo de invierno, y a Oklahoma de dos maneras: desalentando a los agricultores que aún no han plantado para que no lo intenten, y a la vez poniendo en riesgo el desarrollo adecuado de los cultivos ya sembrados.

"Es una situación bastante lúgubre", dijo Kent Winter, que cultiva en Andale, Kansas. Normalmente, cuenta, siembra a mediados de octubre, pero que este año aún no ha plantado trigo.

Si no llueve en los próximos 10 días, empezará a "espolvorear" el cultivo y esperar que haya humedad. 

Se acercan las fechas finales de siembra para recibir la cobertura completa del seguro de cosechas, que van desde el 15 de octubre en el noroeste de Kansas hasta el 15 de noviembre en el sureste.

Sin humedad, los brotes de trigo podrían no emerger del suelo. Incluso un retraso pondría en peligro el potencial de rendimiento, ya que se reduciría la posibilidad de que las plantas desarrollen un sistema radicular resistente y saquen más tallos, conocidos como macollos, antes del invierno.

"Esto pone un clavo en el ataúd", dijo Mark Hodges, un agrónomo de Plains Grains Inc, un grupo con sede en Oklahoma que analiza la calidad del trigo. 

Hodges dijo: "Si no tienes los cultivadores en el otoño, es realmente difícil compensar ese número en la primavera".El temor a una reducción de la oferta se ve reflejado en el contrato de futuros de trigo de Kansas City, que cotiza en torno a los 9,40 dólares por bushel, el precio más alto para un contrato de julio de nueva cosecha en esta época del año, en plena temporada de siembra de otoño.

Alrededor de dos tercios del trigo de Estados Unidos, que se encuentra entre los cinco principales exportadores mundiales, se cultiva en invierno y no en primavera.Si bien los agricultores de las llanuras quieren aprovechar los altos precios, el tiempo seco puede desanimar a los productores a la hora de comprometerse con adquisición de semillas y fertilizantes que tienen un alto precio.

Como resultado, Justin Gilpin, director ejecutivo de la Comisión del Trigo de Kansas, esperaba que el número de acres de trigo de Kansas plantados para la cosecha en 2023 se mantenga estable en 7,3 millones de acres sembrados para 2022.Winter coincidió. 

"Con el precio del trigo, muchos operadores estaban planeando al menos igualar o incluso aumentar sus acres para este próximo año. Pero esta sequía está influyendo enormemente en los planes", dijo.

El trigo es un cultivo famoso por su resistencia, que puede recuperarse del mal tiempo, pero las previsiones indican que la sequía persistirá en el sur de las llanuras hasta diciembre.Un factor clave de la sequía es el fenómeno meteorológico de La Niña, que tiende a favorecer las condiciones cálidas y secas en las llanuras. El actual fenómeno de La Niña está en su tercer año.

Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"