Actualidad

Los frigoríficos piden bajar la presión impositiva a matarifes

El vicepresidente de Fifra, Daniel Urcía, sostuvo que la entidad coincide con los objetivos del plan GanAr, pero postuló que son necesarios "algunos cambios fiscales".

23 May 2022

 La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) le pidió al gobierno morigerar la situación impositiva de los matarifes.

A través de un texto firmado por su vicepresidente, Daniel Urcía, la entidad sostiene que en líneas generales acuerda con los objetivos del flamante Plan GanAr del Ministerio de Agricultura de la Nación, aunque con cambios fiscales.

Urcía señaló que desde Fifra "acordamos con las metas propuestas (en el Plan GanAr) pero consideramos que se necesita, además de las herramientas que pone a disposición el Ministerio, decisión política y acuerdos expresos con las provincias, junto con leyes que incentiven la inversión y morigeren la situación impositiva de los matarifes (es necesario equiparar la alícuota de IVA al servicio de faena) y establecer un tributario régimen simplificado para carnicerías junto a una alícuota de ingresos brutos uniforme en todo el país que no supere el 1%".

El dirigente precisó que es necesario "adecuar las Leyes de Policía Sanitaria Animal (Nº 3959) y la Ley Federal Sanitaria de Carnes (Nº 22.375) y que eso asegure la actuación de SENASA en todo el territorio nacional".

"Con los datos de la faena de abril, en el primer cuatrimestre tanto en vacunos como en porcinos se da una baja muy leve respecto del período enero-abril del año pasado. Esa disminución es de 2% y 1% respectivamente", agregó Urcía.

"Esto en parte se puede explicar por una mayor permanencia de los animales en campos de recría y una menor participación de la exportación por lo que seguramente al cierre del ciclo Hilton, que culminará el próximo 30 de junio, no se cumplirá con el cupo asignado al país. En el mercado europeo los precios bajaron cerca del 20%. Además, las restricciones por Covid en ciudades chinas también se hacen sentir en los valores. En cuanto al mercado local, la oferta de todas las carnes sigue siendo alta y eso se da en un contexto de deterioro del poder adquisitivo inclina la decisión de compra por aquellas de menor valor", cerró.

Vale apuntar que el flamante presidente de Fifra es Sebastián Bendayán, en representación de Cafrisa.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"