Negocios

Los herbicidas quemantes resurgen como alternativa de control de las malezas resistentes

En la 17° edición del Encuentro Nacional de Monitoreo y Manejo de Plagas, Enfermedades y Malezas, una charla plenaria y un curso temático plantearon el problema de las resistencias y el uso de quemantes, como solución tecnológica

22 Jun 2022

 La problemática de malezas de difícil control se convirtió en uno de los temas más convocantes de los últimos años. Se expande en todo el territorio agrícola argentino, aparecen nuevas especies y se complejiza desde el punto de vista del manejo de diferentes principios activos.

De esta forma, en el 17° Encuentro Nacional de Monitoreos y Manejo de Plagas, Enfermedades y Malezas, que realizó "Halcón Monitoreos", en Córdoba, las malezas resistentes, tolerantes o de difícil control a herbicidas tuvieron un lugar central y destacado.

El asesor privado cordobés Federico Venier tocó el tema, tanto dentro del espacio de charlas plenarias, como así también participó en uno de los cursos cortos que brindó el simposio: "Resistencia y/o pérdida de sensibilidad de malezas a herbicidas quemantes, alternativas para su manejo".

En la charla plenaria, Venier se centró en el regreso de los herbicidas quemantes como alternativa de control para las malezas difíciles, a diferencia de la estrategia tradicional de aplicación de herbicidas sistémicos en aplicaciones en barbecho o presiembra.

"Con la pérdida de sensibilidad a los productos sistémicos, comenzaron a adoptarse los herbicidas quemantes como opción d rápido control", explicó Venier.

Ante este cambio de manejo, las consideraciones son muy diferentes, detalló el técnico. De esta forma, para definir la aplicación de un herbicida sistémico o un quemante hay que evaluar muy bien el tamaño de la maleza, así como su etapa de desarrollo.

También, para los segundos, es importantísima la calidad de aplicación, porque estos controlan por contacto, además de entender que no son compatibles con cualquier mezcla de activos.

"No todos los productos quemantes van solo ni tampoco todos en mezclas", aclaró el asesor, a modo de advertencia, sobre lo que también recalcó que para aplicar estos productos es sustancial y determinante el monitoreo y reconocimiento de las malezas.

Venier también hizo otra advertencia sobre el uso de los estos productos quemantes. Aseguró que en Argentina no existen problemas de resistencia a la familia diversa de estos activos, como si ocurre en otros países. "Últimamente, hay mucho más uso de herbicidas quemantes, por ende, es clave ser consciente sobre el manejo de estos activos para no perderlos como alternativas de control", alertó.

De esta forma, el asesor enfatizó sobre la importancia de las prácticas integradas de malezas basadas en cuatro pilares: químicas, culturales, biotecnológicas y mecánicas.

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"