Actualidad

Corrientes: los incendios no se detienen y los brigadistas combaten el fuego a la espera de la lluvia

La situación parecía estar contenida hace una semana, pero la sequía extrema propició nuevos focos activos que se activaron entre el domingo y el lunes.

15 Mar 2023

El fuego no da tregua en la provincia de Corrientes. Dos incendios se mantienen activos en las localidades de Ituzaingó y Santo Tomé, por lo que los brigadistas y guardaparques de los Esteros del Iberá combaten las llamas en medio de la fuerte sequía que atraviesa la región.

Pese a que la semana pasada la situación ígnea en el territorio correntino parecía haberse controlado, el lunes se registraron dos focos activos que afectan a las regiones de Punta Ñaro, Ituzaingó y

Playadito

, Santo Tomé, de acuerdo con la información del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SMNF). El domingo también se informó el inicio de un incendio en las inmediaciones de Villa Olivaria, pero las autoridades del parque provincial Iberá indicaron que las llamas fueron controladas en el día de hoy.

El personal del parque nacional Iberá trabaja junto con los brigadistas del Pre Delta, Isla de Santa Fe y El Palmar, en articulación de la brigada NEA y el guardaparques coordinador operativo dependiente de la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales para controlar el fuego y hacer frente a la sequía que complica los trabajos de los especialistas. Además, operaron en el lugar dos aviones hidrantes pertenecientes al SMNF y un helicóptero del Ministerio de Defensa de la Nación.

De igual forma, el parque nacional continúa habilitado para turismo en tres áreas que corresponden a los portales Laguna Iberá, cerca a la Colonia Carlos Pellegrini; San Nicolás, localidad de San Miguel; y Cambryetá, departamento de Ituzaingó. Todos estos sectores no registran focos de incendio cercanos.Los bomberos, brigadistas y guardaparques trabajan en el lugar. (Fotos: Twitter @CorrientesGob)

En una comunicación con Télam, el intendente del parque provincial Iberá, Walter Drews, aseguró que "la lluvia del jueves de la semana pasada apagó casi todos los focos activos". Sin embargo, aclaró que "quedaron puntos calientes y en el parque se registraba un foco ígneo en la laguna de Trim". Este último se encuentra en un lugar de "imposible acceso", por lo que se está extinguiendo sin intervención de los bomberos, según explicó.

Tal como indica el último informe del SMNF, Corrientes cuenta con otros tres focos contenidos, que afectan a las zonas de los esteros Carambola y Batelito, Carambola y Santa Julia, así como también a Loma San Marco.

Los incendios afectan a la provincia de Corrientes desde hace semanas; incluso, a principios de marzo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) informó que hasta ese momento se habían quemado más de 100 mil hectáreas. Dos semanas después, los focos que continuaron activos consumieron otras 5 mil, según informan los medios locales.

La sequía colabora a que las llamas se expandan, por lo que los brigadistas tienen que luchar contra un frente de hasta 4 kilómetros. Por esto mismo, la lluvia se convirtió nuevamente en la esperanza de las autoridades. En ese sentido, el comisario mayor jefe de la Unidad Regional de Ituzaingó, Gerardo Torres, indicó a la emisora local Radioactiva 100.7: "Estamos esperando la lluvia". 

"Lo que nos está jugando en contra es el fuerte viento que cada dos o tres horas cambia de sentido y es lo que no nos permite poner en práctica alguna estrategia para combatir el incendio", agregó.

Una perspectiva aérea del avance de los incendios en CorrientesSegún el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las precipitaciones llegarían durante la noche de hoy y madrugada del miércoles a Ituzaingó y se extenderían durante toda la semana. Si las lluvias son de consideración, podrían llevar alivio a la región.

Una situación similar se espera para la zona de Santo Tomé, en donde hay entre un 40 y 70 por ciento de probabilidad de tormentas para el miércoles. Las precipitaciones durarán hasta el sábado inclusive si las condiciones meteorológicas no varían con el correr de los días.

Más de Política y Economía
Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada
Economia

Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada

La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
Economia

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Las parrillas están vacías por el fuerte aumento de los precios de la carne y del pollo
Economia

Las parrillas están vacías por el fuerte aumento de los precios de la carne y del pollo

El 12% de la población que no se alimenta con carne animal podría crecer, aunque por abstinencia, si suben al actual ritmo los cortes vacunos y de pollos.
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"