Actualidad

Los ingresos por exportaciones de carne bovina crecieron 26% interanual en el primer trimestre

Impulsada esencialmente por la fuerte suba de los precios, a pesar de que durante el período se produjo una caída en el volumen de los envíos del orden del 7%, informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas.

27 Abr 2022

 Los ingresos por exportaciones de carne bovina crecieron 26% interanual en el primer trimestre al alcanzar una facturación de US$ 779 millones, impulsada esencialmente por la fuerte suba de los precios, a pesar de que durante el período se produjo una caída en el volumen de los envíos del orden del 7%, informó hoy el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

De esta manera, en los primeros tres meses del año se facturaron US$ 779.091.000 tras el incremento sostenido de los despachos durante febrero y marzo, lo que en montos significó US$ 155,1 millones más que en el primer trimestre de 2021.

Según la entidad empresaria, entre enero y marzo pasados se embarcaron 194.697 toneladas de peso res, un 6,8% menos que en el primer trimestre del año pasado.

"Luego de comenzar el año con uno de los niveles más bajos de los últimos años, las exportaciones experimentaron una relativa recuperación en los meses siguientes, que ha tendido a aplanar la tendencia descendente que se venía observando", sostuvo ABC.

"La recuperación que se observó en el mes analizado se concentró en el rubro de carnes congeladas, desosadas y huesos y carne con hueso, que compensaron la caída en las carnes enfriadas. En este orden, fue fundamental la evolución de China, particularmente en el caso de los productos con hueso, mientras que también acompañó positivamente Israel", explicó el presidente de la entidad, Mario Ravettino.

Asimismo, marcó que "las carnes enfriadas retrocedieron en marzo respecto del mes precedente, aunque se mantuvieron en un nivel elevado".

Según la cámara, en el primer trimestre las exportaciones de carne congelada con y sin hueso cayeron 6,9% a 109.943 toneladas peso producto, mientras que la facturación tuvo un incremento del 35,1% hasta los US$ 367,6 millones.

En tanto, en la carne enfriada la baja del 5% en el volumen enviado al exterior, con 21.909 toneladas, en tanto la facturación aumentó 21% en facturación para ubicarse en US$ 154,7 millones.

En lo que va del corriente año, China mantuvo "su claro liderazgo" en el ranking de los principales destinos de las exportaciones argentinas de carnes bovinas, con 143.000 toneladas de peso res, un volumen que explica el 73% del total de los envíos.

En términos de valor participó con el 64% del total, seguida por la Unión Europea (13%) e Israel (9%).

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"