Agricultura

Los Márgenes No Alcanzan: La campaña gruesa inicia con desafíos económicos

Con precios internacionales en baja y costos en alza, la rentabilidad de la soja y el maíz enfrenta un panorama complicado para la campaña 2024/25.

19 Ago 2024

 La campaña de granos gruesos 2024/25 se encuentra en un terreno incierto debido a la caída de los precios internacionales y un contexto local adverso. Según un informe de CREA, los márgenes de rentabilidad para la siembra de soja y maíz son ajustados, lo que pone en duda la aceleración de la siembra en esta temporada.

En los mercados internacionales, los precios de los commodities como la soja y el maíz están en niveles históricamente bajos, afectados por pronósticos de cosechas elevadas en Estados Unidos y Brasil. En Argentina, estos factores se suman a la presión impositiva de los derechos de exportación, lo que reduce aún más la rentabilidad para los productores. Según CREA, el porcentaje del precio internacional que recibe el productor argentino es del 52% en soja y del 65% en maíz.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) también pinta un panorama preocupante. En la zona núcleo, los márgenes son particularmente negativos en los campos arrendados, donde la soja de primera registra una pérdida de U$S 69 por hectárea y el maíz tardío muestra un déficit de U$S 138 por hectárea. Aunque el maíz temprano ofrece mejores números en campos propios, con una ganancia de U$S 371 por hectárea, la rentabilidad en tierras alquiladas es marginal, con solo U$S 38 por hectárea.

El informe de la BCR destaca que los mejores resultados económicos se logran con la rotación trigo/soja de segunda, que genera U$S 465 por hectárea en campos propios y U$S 126 por hectárea en campos arrendados. Sin embargo, para alcanzar estos márgenes, se requieren rindes altos, lo que impone un manejo agronómico riguroso.

La rentabilidad de la soja ha disminuido notablemente en los últimos dos años, perdiendo entre U$S 100 y 150 por hectárea. Esta caída, combinada con un aumento en los costos de producción, ha llevado a que los márgenes rentables sean cada vez más ajustados. En campos alquilados, la situación es aún más crítica, registrando valores negativos desde hace casi un año.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"