Agricultura

Los molineros de Brasil empiezan a cambiar de opinión sobre el trigo transgénico

Se amparan en encuestas a consumidores que al parecer no dieron resultados negativos sobre la incorporación de las variedades modificadas. Nigeria dio luz verde al HB4.

18 Jul 2022

Luego de anunciar que Nigeria aprobó el trigo HB4 resistente al estrés hídrico para el procesamiento y producción de alimento humano y animal, el holding Bioceres con ADN rosarino celebra las declaraciones que hizo el presidente ejecutivo de la Asociación Brasileña de la Industria del Trigo (Abitrigo), Rubens Barbosa, quien en base a encuestas hechas a referentes de la actividad en el vecino país anticipó que hay indicios sobre la aceptación del cereal transgénico.

"Si no hay restricciones de los consumidores" en cuanto al trigo transgénico tolerante a sequía de la empresa Bioceres, la industria estará "proclive" a su aceptación. 

Vale recordar que el año pasado Brasil aprobó la importación como harina del cereal argentino transgénico. Abitrigo y otras industrias ligadas con la panificación fueron críticas antes de la autorización y también luego. Sin embargo, después de una reciente encuesta entre consumidores, comenzó a cambiar la percepción.

Y eso lo reflejó Barbosa en declaraciones a Radio Colonia. "Las asociaciones de panificación y otras áreas hicieron encuestas para saber la reacción de los consumidores y no hubo reacción [en contra]", expresó.

En mayo pasado, Reuters informó que una encuesta de Indexsa a 3135 personas en 12 capitales de estado de Brasil reflejó que más del 70% de los brasileños consumiría productos del trigo transgénico.

En esa oportunidad la agencia de noticias consignó que Abimapi, que representa a los fabricantes de galletas, pasta, pan y pasteles, estaba en contra del trigo transgénico en Brasil, pero cambió su postura después de la encuesta que solicitó.

"La encuesta mostró que más del 70% de las personas consume alimentos modificados genéticamente o los consumirán sin ningún problema", señaló esa vez a la agencia de noticias el presidente ejecutivo de Abimapi, Claudio Zanao.

Para recordar, en septiembre de 2021, en una conferencia de prensa con otras entidades alimenticias de Brasil Barbosa había alertado: "Los asociados de Abitrigo se manifestaron en ese sentido, que no comprarían trigo si fuese liberada la importación de la Argentina. Toda la cadena está en la misma posición". En el vecino país la importación para harina se autorizó en noviembre del año pasado.

Brasil consume para panificación unas 12 millones de toneladas de trigo. Importa el 60% de su necesidad. El 85% de lo que compra en el exterior lo adquiere en la Argentina.

El titular de Abitrigo reconoció que la industria de su país estaba preocupada por la aceptación del cereal transgénico en el mercado. "Cómo reaccionaría el consumidor", precisó.

"No es que estemos en contra", aclaró. Luego insistió que la industria está "proclive a aceptar lo que venga como modificación positiva" para la actividad, la producción y el comercio.

Salvando distancias con el trigo, recordó que en su país "la aceptación de la soja transgénica demoró mucho tiempo". En la Argentina esa soja se aprobó en 1996 y en Brasil, luego de varios obstáculos, finalmente fue en 2004.

Respecto del trigo transgénico tolerante a sequía, Barbosa indicó que "hay una aceptación en las primeras encuestas" y que el rechazo que había está "en vías de ser superado", según afirmó a la emisora radial.

Consultado sobre si podría darse una importación inmediata del producto transgénico argentino, señaló que "por ahora" no hay una acción para importar.
El trigo transgénico tolerante a sequía tiene aprobaciones, además de la Argentina y Brasil, en Australia, Nueva Zelanda, Colombia, Nigeria y Estados Unidos. En este último caso dio un primer aval la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"