Actualidad

Los principales desafíos globales que enfrentará Argentina en 2025

Tasas altas, devaluación en Brasil y precios de commodities en baja: el contexto internacional se presenta como un desafío para el país en un año clave para la economía

31 Dic 2024

Argentina encara el 2025 con signos de estabilización interna tras un 2024 de logros económicos como la reducción sostenida de la inflación y el equilibrio fiscal. Sin embargo, el escenario internacional plantea desafíos significativos, según expertos del mercado. Aspectos como la devaluación del real brasileño, las decisiones de la Reserva Federal (Fed) y los precios internacionales de los commodities serán determinantes en el próximo año.

Un informe de la consultora Outlier destaca que el dólar se encuentra cerca de máximos históricos en términos reales y las tasas de los bonos del Tesoro de Estados Unidos superan el 4,5%, niveles comparables a los tiempos previos a la crisis de Lehman Brothers. Además, los precios de los commodities agrícolas están en mínimos de las últimas décadas, lo que genera preocupaciones para las economías exportadoras como la argentina.

Felipe Campos, de Max Capital, señaló que el impacto de tarifas de importación en Estados Unidos, el tipo de cambio en Brasil y la evolución económica de China son factores clave. En su análisis, los dos primeros tendrán un efecto directo en las cuentas externas de Argentina, afectando la competitividad y los precios de exportación.

El real brasileño ha acumulado una depreciación del 27% este año, situándose en 6,18 reales por dólar, lo que impacta directamente en el comercio bilateral. Brasil es el destino del 37% de las exportaciones argentinas de manufacturas de origen industrial, y una caída en su economía podría reducir aún más la demanda de productos argentinos.

Pedro Morini, de PPI, advirtió que la depreciación del real abarata los productos brasileños frente a los argentinos, erosionando la competitividad nacional en el mercado regional. Además, el Banco Central de Brasil enfrenta dificultades para contener esta situación, lo que añade presión al comercio exterior argentino.

Las decisiones de la Fed sobre tasas de interés son otro factor crucial. Aunque se espera una baja en 2025, el ritmo será más lento de lo previsto, afectando los costos de financiamiento para países emergentes. La tasa del Tesoro a 10 años ya supera el 4,5%, lo que complica el acceso a crédito internacional para Argentina y otros países de la región.

El precio de la soja, en mínimos desde 2020, plantea un desafío para un sector clave de la economía argentina. Sin embargo, el sector energético ofrece un panorama más alentador: el superávit energético de 2024 superó los 5.000 millones de dólares gracias a los avances en Vaca Muerta, y se espera que en 2025 alcance los 10.000 millones de dólares.

Pedro Morini destacó que, pese a este avance, el precio del crudo, actualmente cerca de 70 dólares por barril, será un factor crítico para consolidar la balanza comercial energética como un pilar de generación de divisas.

El 2025 se perfila como un año de grandes desafíos externos para Argentina, desde la evolución de la economía en Brasil hasta las decisiones de la Fed y los precios de los commodities. En este contexto, la capacidad del país para adaptarse y capitalizar sus sectores estratégicos será clave para enfrentar un escenario global cada vez más incierto. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"