Economía

Los ruralistas sostienen que merecen un respaldo contundente en materia de quita de retenciones

Desde Confederaciones Rurales Argentinas se acompaña la  postura del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien aseveró que no apoyará la suba de retenciones. 

22 Ene 2024

Este posicionamiento se suma al que hace días tomó su par de Córdoba, Martín Llaryora. Ambas, son producto de una comprensión cabal de la situación de los productores y de los perjuicios que este tipo de medidas le provocan a nuestro país.

" Como hemos expresado hasta el cansancio, los derechos de exportación generan un fuerte impacto económico que tiene efectos nocivos no solamente en la agricultura sino también sobre la economía en su conjunto, sostienen los ruralistas.

" Entendemos que la situación de la Argentina es compleja, pero desestabilizar una vez más a uno de los sectores más dinámicos y pujantes no es una solución, máxime cuando ya viene desde hace muchísimo tiempo aportando de manera desmesurada a las finanzas públicas.".

" Asimismo, abogamos para que se retire la adhesión al Convenio UPOV 91, de modo de abordar entre todos los actores una actualización de la Ley de Semillas, ya que el proyecto vigente implicaría la pérdida del derecho de uso propio por parte de los agricultores y la mayor extensión de los derechos de los obtentores, entre otros aspectos negativos"

" Por todo ello, instamos al resto de los gobernadores a imitar a sus pares en materia de defensa de la producción y de sus protagonistas, a la vez que bregamos por un diálogo abierto entre el sector y el gobierno a los efectos de tomar las mejores decisiones para el país donde primen verdaderos incentivos a la inversión y la productividad", finaliza el comunicado difundido hoy a la prensa.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"