Mexico

Los socios del T-MEC pactan luchar contra cambio climático en la agricultura

Estados Unidos es el mayor socio comercial agrícola de México, pues le compra 82 % de las exportaciones mexicanas agropecuarias.

4 Ago 2021

 EFE.- Los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) acordaron este lunes un nuevo grupo de trabajo llamado "Agua, Suelo y Cambio Climático" para afrontar los efectos de la crisis ambiental en la agricultura.

El mecanismo intercambiará información para el sector primario de los tres países, en particular lo relacionado con generación de tecnología en el contexto del cambio climático, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México en un comunicado.

"Hay un clima más severo en los extremos, fuertes inundaciones y sequías, por la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera que altera los factores climáticos", destacó Ignacio Sánchez Cohen, representante del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), según el boletín.

El anuncio ocurre cuando México ha afrontado un año de sequía extraordinaria.

El Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que más del 42 % del territorio estaba afectado por sequía en su último informe del 15 de julio, pero esta proporción fue superior al 80 % de febrero a mayo.

Lee: EU y Canadá elevan preocupaciones a México sobre su política energética

El nuevo grupo de trabajo buscará conocer el impacto del cambio climático en los recursos de agua y suelo, "pues está mermando la calidad del líquido y ha tenido impacto en el consumo para los diferentes usos: doméstico, animal y agricultura", reconoció la Sader.

El proyecto también se revela un año después de la entrada en vigor del nuevo T-MEC, que el 1 de julio de 2020 reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Estados Unidos es el mayor socio comercial agrícola de México, pues le compra 82 % de las exportaciones mexicanas agropecuarias, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés).

En 2020, México fue el destino de 12,2 % de las exportaciones agrícolas de Estados Unidos y el origen de 22,5 % de las importaciones, de acuerdo con el USDA.

Por ello, la Sader resaltó la importancia de combatir las problemáticas ambientales en conjunto, ya que ambos países comparten una extensión de tierra que va desde Arizona hasta el centro de México, incluyendo los estados de Nuevo México, Sonora y Chihuahua.

"Esta es una región que presenta los mismos problemas de degradación de suelo, calidad de agua, uso indiscriminado de recursos, sobrepastoreo y deforestación, por lo tanto lo que desarrolle un país en términos de ciencia y tecnología automáticamente le sirve al otro", indicó la dependencia.

La información no aclaró si habrá una inversión inicial ni cuándo se verán los primeros resultados del nuevo grupo de trabajo.


Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"