Actualidad

Maíz, maní, lácteos, ajo, miel y azúcar fueron los complejos exportadores que más crecieron en 2020

En un contexto de caída del comercio global por la pandemia del coronavirus, los complejos maicero, del maní y de lácteos incrementaron su intercambio comercial en 2020 y pasaron a representar el 11,2%, el 2% y el 1,8% del total de ventas exteriores nacionales, respectivamente.

9 Mar 2021

 Maíz, maní, lácteos, ajo, miel, azúcar, yerba mate, garbanzos y el sector hortícola fueron en 2020 los complejos exportadores que crecieron en medio de la pandemia de coronavirus, en base a los datos informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta forma, sobre un total de 40 complejos exportadores, apenas nueve sectores mostraron una mejora respecto a 2019.

En un contexto de caída del comercio global por la pandemia del coronavirus, los complejos maicero, del maní y de lácteos incrementaron su intercambio comercial en 2020 y pasaron a representar el 11,2%, el 2% y el 1,8% del total de ventas exteriores nacionales, respectivamente.

El maíz obtuvo un crecimiento del 2,1% interanual en sus ventas, lo que le permitió posicionarse como el segundo complejo exportador en importancia del país, sólo por detrás del complejo sojero.

En tanto, el maní y el sector de los lácteos tuvieron incrementos del 27,6% y del 25,1%, respectivamente, y avanzaron hasta el noveno y décimo lugar dentro de los complejos que más ventas al exterior realizaron el año pasado.

Por su parte, los sectores del ajo, la miel y azucarero crecieron un 31,8%, 13,8% y 3,2%, respectivamente, y se posicionaron en los puestos 25, 26 y 28.

Asimismo, la yerba mate, el resto del sector hortícola y los garbanzos también dieron un salto en sus ventas en el orden del 9,3%, 7,1% y 34%.

En la comparación con el año 2019, los buenos resultados obtenidos el año pasado les permitieron al sector yerbero y al de garbanzos avanzar desde los lugares 36 y 38 hasta los puestos 32 y 37, respectivamente.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"