En el marco de Maizar 2025, BASF ratifica su compromiso con la innovación agrícola y presenta un completo portafolio que incluye nuevos híbridos de maíz, tecnologías de protección de cultivos, soluciones pre y post siembra y herramientas digitales de precisión.
El evento será el escenario elegido para el lanzamiento oficial de dos híbridos de alto potencial: BASF 5575 VT3Pro y BASF 5747 Viptera 3 CL, que destacan por su estabilidad, rendimiento y adaptabilidad a diversas condiciones agroclimáticas. Ambos materiales han demostrado excelentes resultados en redes de evaluación independientes, consolidando a la marca como un nuevo jugador confiable en el mercado de semillas.
"Venimos a Maizar 2025 a mostrar las soluciones que mejor acompañan al productor, tanto en semillas, protección de cultivos y digitalización. Nuestro compromiso es estar cerca del agricultor, escuchar sus necesidades y ofrecer soluciones sustentables que mejoren su rentabilidad", afirmó Ricardo Ortega, gerente de Cultivo de Maíz de BASF.
BASF también destacará los resultados de Voraxor®, un herbicida pre-siembra que combina saflufenacil y trifludimoxazin, eficaz contra malezas de hoja ancha en cultivos como soja, maíz, trigo, maní y cebada. Desde su lanzamiento en 2024, la adopción del producto ha marcado un nuevo estándar en el manejo químico de malezas.
El portafolio se completa con Zidua® Pack, herbicida pre-siembra de amplio espectro, y Convey®, herbicida post-emergente sistémico, efectivo contra gramíneas y malezas de hoja ancha en maíz y caña de azúcar.
Otro de los ejes de la propuesta de BASF en Maizar será la plataforma xarvio®, que mediante FIELD MANAGER permite optimizar densidades de siembra y aplicaciones de insumos en función del potencial de cada ambiente del lote.
"A través de xarvio®, promovemos una agricultura de precisión que reduce costos, mejora los rindes y disminuye el impacto ambiental. Esto incluye la siembra variable, prescripciones específicas por ambiente y la aplicación inteligente de herbicidas según la presión real de malezas", explicó Ortega.
Una de las herramientas más destacadas es el Mapeo Digital de Malezas (MDM), que detecta malezas en cultivos de maíz, soja y maní, tanto en verde sobre verde como en verde sobre marrón, generando mapas de aplicación en menos de 24 horas mediante drones. Este avance permite ahorros de hasta el 60% en insumos, mejorando la sustentabilidad y eficiencia operativa.
Con esta propuesta integral que combina genética, insumos de protección y tecnología digital, BASF busca acompañar al productor en el desafío de alimentar al mundo de forma eficiente, rentable y respetuosa del ambiente.
"El futuro de la agricultura está en integrar soluciones que aumenten la productividad sin comprometer el entorno. En BASF, estamos comprometidos con ese camino y Maizar 2025 es la oportunidad ideal para compartirlo con toda la cadena agroindustrial", concluyó Ortega.