Consumo

Mal momento para ser vegetariano: por qué cuesta más cara la lechuga que el asado

El precio de la lechuga se disparó y a esta altura es más cara que el kilo de asado, aunque parezca mentira, al menos en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

27 Mar 2024

Por estas horas, en toda la zona del AMBA la lechuga cuesta 7 mil pesos el kilo y en algunas verdulerías llegó a costar $10.000.

Por qué aumentó tanto la lechuga

"Hace una semana que comenzó el faltante de lechuga, principalmente por las lluvias. La hortaliza se produce principalmente en el cinturón de Mar del Plata y en el de La Plata, donde hubo una inundación muy importante", explicó el consultor frutihirtícola, Mariano Winograd al sitio Infobae.

"Eso hizo que en el mercado alcance un precio de alrededor $25.000 el cajón, $5.000 el kilogramo, por lo que lelgó en algunos casos arriba de los $6.000 a las verdulerías", agregó el especialista.

El kilo de asado se puede conseguir en oferta por estas horas en 5.500 pesos, es decir, es más barato el asado que la lechuga, ver para creer.

Mercado Central con precios más accesibles

El Mercado Central de Buenos Aires informó los días y horarios de venta de pescado en la nave de pescados para Semana Santa.

Para la venta mayorista:

Miércoles 27, jueves 28 y martes 2 de abril: de 22:00 a 07:00 hs.Viernes 29 de marzo y lunes 1° de abril: CERRADO.

Para la venta minorista:

Miércoles 27 y jueves 28 de marzo: de 07:00 a 15:00 hs.Viernes 29 de marzo: de 07:00 a 15:00 hs.

Tradición y significado del consumo de pescado en Semana Santa:

En Semana Santa, el consumo de pescado aumenta significativamente debido a la tradición católica de no comer carne roja durante el Jueves y Viernes Santo. Esta práctica, que forma parte de la Cuaresma, busca recordar el sacrificio de Jesús, expresar arrepentimiento y renunciar a los placeres terrenales.

El pescado se considera un alimento más modesto y menos indulgente, con un simbolismo especial en la religión cristiana. Jesús realizó varios milagros relacionados con la pesca y se dice que sus apóstoles eran pescadores antes de ser llamados por él.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"