Actualidad

Malas ideas y mayor presión fiscal, un resultado conocido

CRA dio a conocer un comunicado en donde expresa que las campañas electorales debieran ser el espacio de propuestas y programas concretos que modifiquen el cuadro de decadencia por el que atraviesa la Argentina

12 Ago 2021

 Las campañas electorales debieran ser el espacio de propuestas y programas concretos que modifiquen el cuadro de decadencia por el que atraviesa la Argentina presente; Para ello resulta indudable contar con un diagnóstico certero y libre de prejuicios.

La información que circula sobre la propuesta de un aumento de la presión fiscal, muestra el grado de dispersión existente entre la realidad productiva y el afán recaudador de un Gobierno, que cree, que, destruyendo capital, quitando renta y sosteniendo emisión y gasto público, solucionará los gravísimos problemas económicos y sociales que estamos padeciendo.

Aún, las estadísticas más conservadoras, nos muestran que con un grado de presión fiscal de los más altos del mundo se han agravado los problemas de pobreza e indigencia de nuestra sociedad. Ello habiendo pasado en dos décadas, de tener la presión tributaria del 19,3% de PBI al 33,8% en promedio país. En el mismo periodo el gasto público creció de 27 al 47% del PBI.

Asusta que no se tome debida conciencia, que son, el trabajo privado y la educación los motores de desarrollo que se deben incentivar, necesitamos inversión privada, capaz de crear empresas, generar empleos y alimentar el circuito virtuoso de la economía.

No tenemos dólares y cerramos exportaciones, no tenemos inversión privada y proponemos nuevos y más altos impuestos, es tiempo de mirar para atrás y ver hacia dónde nos llevó esa política económica, los índices sociales, cualesquiera de ellos son suficientemente demostrativo, que, ese camino lleva al fracaso, a la pobreza y al estancamiento económico.

Si quienes se postulan a ocupar cargos en el Congreso de la Nación, quieren trabajar en buscar soluciones, escuchen y comprendan al entramado socioeconómico del presente y advertirán que tanto la presión fiscal como el régimen laboral, son las determinantes para que no podamos recuperar la fuerza empresaria que requiere el presente.

Las Pymes se funden, día a día, las empresas más grandes se marchan del país, es tiempo de mirar lo que realmente sucede y no de generar expectativas falsas sobre un futuro que jamás llegará ahogando al sector productivo privado.

Desde Confederaciones Rurales Argentinas, reclamamos conocimiento y responsabilidad al momento de realizar ofertas electorales, destinadas estas, a debilitar, aún más, la débil estructura productiva, que ha resistido a la pandemia, a la voracidad fiscal y a la inoperancia política.

Fuente: CRA

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"