Agricultura

Más ajustes en la siembra maicera en la región núcleo

En mayo se estimaba una caída en área de un 5%, pero a días de iniciar la siembra se espera que se siembre un 10% menos, respecto al ciclo previo.

30 Ago 2022

 En mayo se estimaba una caída en área de un 5%, pero a días de iniciar la siembra se espera que se siembre un 10% menos, respecto al ciclo previo, señala la Bolsa de Comercio de Rosario en un informe..

En el ciclo pasado, las gramíneas no paraban de crecer y el aumento del maíz era del 15% en la región núcleo. En cambio, en este ciclo se espera que con un recorte de 180.000 ha se siembren 1,66 M ha con maíz en la región núcleo de Argentina.

Los ajustes en tecnología: se privilegia salvar costos en vez de ir por el potencial de la región

La núcleo es la región de mayor potencial maicero: en la 2018/19 se alcanzó un promedio de 111 qq/ha.

En los últimos años el crecimiento se dio no solo en área sino en tecnología: se buscaba fertilizar cada año más, apuntando a rindes de 110 a 150 qq/ha. El clima ha jugado en contra, sobre todo en el último ciclo en una vasta área.

Con una tercera Niña, que cada vez muestra mayores señales de ser moderada y no leve, lo que se quiere evitar es revivir el desastre del año pasado: rindes de 50 quintales y cuadros pastoreados cuando se había invertido para superar los 120 qq/ha. En Cañada de Gómez lo explican así: "la falta de agua, el impacto de la última campaña de maíz y una difícil coyuntura política económica condicionan la tecnología que se va aplicar en esta campaña.

El objetivo es producir para cubrir los costos de base (costos de indiferencia) en vez de buscar el mayor potencial posible. El primer ajuste está en la fertilización nitrogenada. El ajuste es de un 30%. El que aplicaba 320 kg de urea por hectárea, esta vez aplicará 200 o 250 kg. También se va a justar bajando la densidad de siembra, explican. Otro punto son los híbridos, este año se buscan que sean más estables frente a los de punta de máximo potencial".

En Bigand esperan una fuerte caída del maíz temprano, y un aumento de hasta el 50% de la superficie de maíz tardío respecto al año pasado. "Y mucha más soja", agregan. En Pergamino y Colon también habría un fuerte pase de siembras tempranas a tardías en maíz y estiman una caída del 20% en la superficie del temprano. En Corral de Bustos, en lotes de alto potencial (130 a 150 qq/ha) apuntarán a 110 o 120 qq/ha. En lotes con potencial debajo de los 100 qq/ha pasaran a siembras de diciembre o bajaran la densidad. "El año pasado la relación temprano/tardío zonal fue de 90/10. Hoy ya hablamos de un 60/40 o 70/30", señalan los técnicos

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"