Agricultura

Más de 64 mil agricultores familiares están en el Renspa

Durante el primer semestre de 2021 se sumaron 1.306, 13% más que en igual periodo del año pasado (1.153 predios inscriptos), en el registro obligatorio y gratuito del Senasa, informó hoy el organismo sanitario.

15 Jul 2021

 Más de 64 mil unidades productivas de la agricultura familiar de todo el país se encuentran inscriptas en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Durante el primer semestre de 2021 se sumaron 1.306, 13% más que en igual periodo del año pasado (1.153 predios inscriptos), en el registro obligatorio y gratuito del Senasa, informó hoy el organismo sanitario.

"La inscripción en el Renspa posibilita tomar mejores decisiones desde el punto de vista sanitario y que las productoras y productores familiares sean consideradas a la hora de implementar los programas vigentes de cumplimiento obligatorio", explicó Lucía González Espinoza, coordinadora de Agricultura Familiar del Senasa.

"Facilitamos así la comercialización y acceso a alimentos de calidad", agregó la funcionaria.

Por su parte, Matías Fernández Madero, veterinario de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), señaló que el crecimiento "significa un fortalecimiento exponencial en el sistema de vigilancia epidemiológica que beneficia a todos los sectores".

"Históricamente se ha dado el caso de eventos sanitarios que afectaron al país en su conjunto que han surgido o han tenido alguna conexión con la producción informal que se escapa al sistema de vigilancia; de ahí la importancia de robustecer los mecanismos de formalización de toda la producción", completó.

La cantidad de unidades se determinan como resultado del entrecruzamiento de los registrados en el Renspa con aquellos acreditados en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (Magyp).

Del total de las 64.084 unidades productivas familiares de todo el país inscriptas en el Renspa y vinculadas a un Renaf, la mayor cantidad se encuentran en las provincias de Mendoza, 7.635; Buenos Aires, 7.327; Chaco, 6.135; Corrientes, 5.256 y Misiones, 4.525.

Un 28% son agrícolas (18.110), un 62% corresponde a un tipo de establecimiento ganadero (40.027) y un 9% fueron declarados mixtos (5.947).

De las 1.306 unidades productivas familiares que se agregaron de enero a junio 2021 un 40% son agrícolas (523), 52% ganaderas (676) y un 8% (107) mixtas.

El Renspa del Senasa es obligatorio y gratuito para todas las actividades de producción primaria del sector agropecuario y asocia al responsable sanitario (persona productora) con su actividad productiva y el lugar de la producción (predio).

Por su parte el Renaf -que funciona en el ámbito del Magyp- es voluntario y gratuito y permite visibilizar y fortalecer el trabajo de los agricultores y agricultoras familiares en todo el país con la posibilidad de que accedan a programas de ayuda estatal para desarrollar y hacer crecer su producción.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"