Actualidad

"Más del 40% de un paquete de yerba mate son impuestos": fuerte respuesta de un productor a Santiago Cafiero

"A mí también me complica que la Playadito valga una luca", había dicho el canciller Santiago Cafiero en una entrevista radial. Pero la respuesta desde el sector no tardó en llegar.

10 Jul 2023

EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

"A mí también me complica que la Playadito valga una luca", había dicho el canciller Santiago Cafiero en una entrevista radial. Pero la respuesta desde el sector no tardó en llegar.

"Más del 40% de un paquete de yerba mate son impuestos generados por tu Gobierno", disparó Pedro Puerta, quien es productor de yerba y está ligado a la política en Juntos por el Cambio.

Puerta referenció a un elevamiento realizado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realizado en 2021.

En ese momento, en Capital Federal el precio promedio del paquete de un kilo de yerba había alcanzado los $ 340,7, del cual el productor significó el 22,4% ($76,6); el sapecado, secadero y canchado el 7,6% ($25,9); la molienda y envasado el 11,1% ($37,7), el mayorista el 10,7% ($36,6), el minorista el 8,9% ($30,1), y los impuestos el 39,3% ($133,9).

Continuando la respuesta contra el funcionario nacional, Puerta sostuvo que "además. tú Gobierno fija el valor de hoja verde, del precio de la canchada y de hasta el precio del paquete en la góndola".

Nosotros, los misioneros, el sector productivo,nos dedicamos a generar trabajo y que el producto llegue a todos los argentinos", agregó en su video que posteó en las redes sociales.

"La inflación ustedes no la puede resolver. Ah, y además, el 40% de los argentinos son pobres", cerró.

También Diana Mondino, economista y candidata a diputada por el espacio de Javier Milei, había salido al cruce de los dichos de Cafiero. "El Playadito está a $1400, debe haber estado a una luca la última vez que Cafiero se bañó", disparó.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"