Economia

Más opciones para el bolsillo: el BCRA habilitó pagos en cuotas con dólares

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó una medida que permitirá a los argentinos utilizar los dólares guardados en sus cuentas bancarias para pagar en cuotas.

6 Feb 2025

La iniciativa, que incluye tarjetas de débito y códigos QR, busca darle más dinamismo a la economía en un contexto de escasez de divisas.

La nueva disposición, reglamentada bajo la Comunicación "A" 8180/2025, permitirá que los consumidores realicen compras en cuotas usando sus ahorros en dólares mediante un mecanismo denominado "Debin programado". De esta manera, quienes tengan dólares en su cuenta podrán distribuir sus pagos en plazos fijos previamente acordados.

El objetivo: que los dólares circulen

Desde que asumió Javier Milei, el Gobierno ha implementado diversas estrategias para captar dólares en un contexto desafiante. Según datos oficiales, los depósitos en moneda extranjera crecieron un 121,2% en los últimos meses, alcanzando los 17.123 millones de dólares. Sin embargo, gran parte de ese dinero sigue sin moverse, y el objetivo es que los ahorristas lo utilicen en el circuito económico.

La medida impone una fecha límite para su implementación: el 28 de febrero. A partir de entonces, los bancos y las plataformas de pago deberán adaptarse para ofrecer esta nueva posibilidad a los clientes. Además, el BCRA especificó que las cuotas serán fijas y acordadas previamente, sin posibilidad de cambios.

Más herramientas para los consumidores y comercios

Además del pago en cuotas con dólares, la normativa amplía la interoperabilidad de los pagos digitales. A partir del 1° de abril, los comercios podrán aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito y códigos QR, mejorando la experiencia tanto para clientes como para vendedores.

Sin embargo, no todos los rubros podrán sumarse a esta modalidad. El BCRA aclaró que las empresas relacionadas con juegos de azar, loterías y casinos no estarán habilitadas para operar con este sistema.

Con esta nueva flexibilización, el Gobierno busca incentivar el uso del dinero en circulación, ofreciendo a los argentinos más herramientas para administrar su economía diaria. Ahora, quienes tengan dólares en sus cuentas podrán utilizarlos de una manera más dinámica y accesible, sin necesidad de recurrir al efectivo.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"