Economía

Massa anticipó que promoverá discusión para reducir retenciones al trigo, el maíz y la soja

El Ministro realizó esa afirmación en su visita junto a la secretaria de Energía, Flavia Royon, la planta de Biocombustible "BIO 4" en Rio Cuarto, Córdoba, para informar la medida con que se reglamentará también el cupo para cortar combustibles

6 Nov 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó hoy que luego de las elecciones del 19 de noviembre promoverá el diálogo para avanzar en una reducción de las retenciones al trigo, el maíz y la soja, de manera de aumentar el volumen exportador, la competitividad productiva y la generación de valor agregado.

Al encabezar un acto en la planta Bio4, en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, junto con la secretaria de Energía, Flavia Royon, Massa dijo que desde el 20 de noviembre y antes del 10 de diciembre buscará revertir junto al campo la idea de que "el Estado funciona como pata en la cabeza del campo".

Desde Córdoba, llamó a sumar valor agregado a la producción y subrayó que la "mejor herramienta para derrotar a la inflación es que Argentina exporte más de lo que importa".

El ministro de Economía y candidato a presidente en las elecciones 2023 Sergio Massa , anunció la reglamentación de precios de bioetanol y biodiesel, y el cierre del llamado para nuevos proyectos de bioetanol. Desde Córdoba, llamó a sumar valor agregado a la producción y subrayó que la "mejor herramienta para derrotar a la inflación es que Argentina exporte más de lo que importa".

Massa visitó junto a la secretaria de Energía, Flavia Royon, la planta de Biocombustible "BIO 4" en Rio Cuarto, Córdoba, para informar la medida. De acuerdo a cálculos de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Argentina cuenta con una capacidad instalada de elaboración de biodiésel de 3,5 millones de toneladas anual

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"