Actualidad

Massa aseguró que en 2023 la inflación va a ser inferior al 60% que se prevé en el Presupuesto

El ministro de Economía defendió las política graduales y dijo que "las inercias que se frenan con un choque fuerte matan a la mitad de los pasajeros del tren".

31 Oct 2022

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que la inflación del 2023 va se va a ubicar por debajo del 60% que prevé el proyecto de Presupuesto que cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados, en tanto que rechazó la idea de que para frenar la inercia de los precios sea necesario una política de shock.

"Vamos a crecer. Vamos a tener mucha manos inflación que la de este año", dijo Massa en declaraciones a radio El Destape al hacer referencia a la proyección del 60% prevista para el año que viene.

El titular del Palacio de Hacienda indicó que desde la cartera económica " pusimos un objetivo en el presupuesto, moderado, de mínima , para no caer en una discusión con la oposición y los partidos provinciales"

" Yo creo que va a ser menos a los números del presupuesto, es más, estoy seguro que va ser menor y estoy seguro que vamos a crecer un poquito mas de lo que pusimos", aseguró Massa.

Por otro lado, negó la posibilidad de aplicar un plan de estabilización para frenar la inercia inflacionaria mediante un shock , y en cambio se manifestó favorable a un plan gradual.

" Las inercias que se frenan con un choque fuerte terminan matando a la mitad de los pasajeros del tren", advirtió Massa . El funcionario también sostuvo que en julio, cuando asumió en el cargo "estuvimos al borde de una hiperinflación".

Massa sostuvo qu e Argentina tuvo "un proceso de descalabro monetario y de pérdida de reservas, de poder de fuego de nuestra moneda con corrida cambiaria".

"P agamos cara la falta de decisión en algunos temas durante algunos meses que cuando uno va corriendo las decisiones, al igual que el arreglo del techo de la casa, en algun momento se cae. No digo que el techo se haya caído pero estuvimos muy cerquita". explicó.

El titular del Palacio de Hacienda indicó que "tuvimos una situación en el que el mercado nos contaba por minutos cuánto nos quedaba de reservas"

Por ello, ante los pedidos de recomposición de salarios que enarbolan dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y del kirchnerismo puro, pidió asumir que "estuvimos en una situación que bordeó el abismo".

Por esa razón, consideró que primero es necesario "estabilizar" la variables y "recomponer los músculos del cuerpo porque si no no hay capacidad de tirar la piña".

Al respecto, Massa sostuvo que si se quiere bajar la inflación de manera correcta "hay que hacerlo tranquilos y con responsabilidad"

"Me parece que los golpes de magia no existen", señaló el titular del Palacio de Hacienda.

En otro aspecto, el ministro de Economía reconoció que "la situación del trigo no es la mejor, básicamente por la sequía" al precisar que "los productores perdieron y hay que pensar cómo ayudarlos".

También explicó que las economías regionales "están muy mal", por lo que dejó entrever que en el futuro podría haber nuevas medidas que sirvan de apoyo a los productores, pero generando recursos desde el sector, como ocurrió con el dólar soja, con el que se creo un fondo para subsidiar el precio de semillas y fertilizantes.

"Hay que ver la situación general del sector y ver cómo desde ahí se sacan recursos", explicó.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"