Actualidad

Massa firmó nuevos convenios con la FAO que buscan garantizar seguridad alimentaria regional y global

El titular del Palacio de Hacienda recibió al director general de la ONU para la Alimentación y la Agricultura a fin de consolidar el desarrollo local y federal de la Argentina

25 Ene 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, con quien firmó convenios para promover el desarrollo de los distintos territorios del país y fijaron objetivos en materia de seguridad alimentaria regional y global.

Durante el encuentro, Massa y Dongyu realizaron un repaso del plan de acción de la FAO en la Argentina. 

Al respecto, Massa destacó la intención del Gobierno Nacional de avanzar durante los próximos meses en la definición y ejecución de nuevos proyectos conjuntos orientados a afrontar problemáticas medioambientales, alentar la producción ganadera, implementar sistemas de manejo sostenible de tierras secas y lucha contra la desertificación, desarrollar políticas alimentarias integrales y sostenibles, fortalecer el ordenamiento territorial, promover la acuicultura y brindar herramientas de fortalecimiento de la agricultura familiar.

Asimismo, analizaron el contexto internacional del mercado de alimentos en el marco del conflicto bélico en Europa, así como también las recomendaciones transmitidas por la FAO en el marco de la Cumbre de Líderes de la CELAC. 

Al respecto, ambos coincidieron en que nuestro país tendrá un rol clave en los próximos años como proveedor de alimentos del mundo, con el fin de avanzar hacia el objetivo de garantizar seguridad alimentaria regional y global. Sobre este punto, el ministro destacó la Argentina está trabajando para alcanzar una producción sostenible de alimentos, apoyada en la tecnología y con una distribución socialmente justa.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es la agencia que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre.

La organización ejecuta diversos proyectos implementados a lo largo y a lo ancho de la Argentina, desempeñando un papel central en el avance de la seguridad alimentaria, el fortalecimiento de la agricultura familiar y el desarrollo sostenible.

Este miércoles, el subdirector general y representante regional de la FAO, Mario Lubetkin, sostuvo que la CELAC es "una oportunidad" para combatir el hambre en la región y aseguró que, para alcanzar la integración regional, "es fundamental la transformación de los sistemas agroalimentarios".

El director general de FAO, quien arribó al país para participar de la Cumbre de la CELAC, asistió al Palacio de Hacienda junto con Máximo Torero, economista en jefe de la organización, Godfrey Magwenzi, director de Gabinete, Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional, Jorge Meza, representante en Argentina y Uruguay, y María Laura Escuder, oficial a cargo de FAO Argentina.

El ministro Massa, por su parte, estuvo acompañado por Juan José Bahillo, secretario de Agricultura y Ganadería, Jorge Neme, secretario de Planificación del Desarrollo y Competitividad Federal, Pablo Sivori, subsecretario de Gestión Federal para el Desarrollo, Gervasio Bozzano, director general de la DIPROSE, y Raúl Castellini, responsable de gestión de Programas y Proyectos de Agricultura.

Por Sabrina Lubrano

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"