Peru

MEF anuncia reforma laboral en el Agro sin reanimar la "Ley Chlimper" completa

El Ministro de Economía, José Arista, ha descartado la posibilidad de reanimar en su totalidad la Ley 27360, conocida como 'ley Chlimper', pero ha señalado la intención de su despacho de "rescatar" algunas de sus cualidades para fomentar la formalidad laboral en el sector agrario.

20 Mar 2024

 Esta decisión viene en respuesta a la pérdida de más de 100.000 puestos de trabajo formal en el sector agroexportador en los últimos tres años, una situación que el ministro atribuye a la excesiva "rigidez" de los contratos laborales actuales, que en su mayoría son temporales.

Durante la presentación del nuevo jefe de Sunat, Gerardo López, Arista comentó: "No es que, literalmente y a pies juntillas, se tenga que retomar la ?ley Chlimper'. Eso es imposible, no puedo. Pero hay algunas cosas ahí que podemos rescatar, es un poco formalizar la economía del sector agrario". Este comentario sugiere un enfoque hacia la adaptación y mejora de ciertos aspectos de la legislación para promover un ambiente laboral más flexible y formalizado en el sector agrícola.

Con la mira puesta en el futuro, el ministro también destacó la existencia de más de 350.000 hectáreas de cultivo que se beneficiarán de proyectos como Chavimochic, Chinecas, Majes Siguas y Alto Piura, enfatizando la importancia de un "marco laboral predecible" para las empresas interesadas en estos predios. Este enfoque busca asegurar un entorno favorable para la inversión y el desarrollo agrícola, crucial para el crecimiento del sector en Perú.

Sin embargo, Arista reconoció que la propuesta de reforma laboral aún carece de detalles concretos sobre el número exacto de trabajadores afectados por la salida de las planillas agroexportadoras y que la iniciativa aún requiere ser ampliamente socializada en todos sus niveles. "La idea es ir por ese lado. Esa es la preocupación, que estemos invirtiendo plata en irrigar mucho terreno que después hay que colocar en el mercado", afirmó, subrayando la necesidad de alinear las inversiones en infraestructura con un marco laboral que facilite la incorporación de estas tierras al mercado de manera eficiente y sostenible.


Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"