Ganadería

Mejoran los rendimientos con feedlots ecológicos y destete precoz

Desde el INTA destacan las ventajas de mejorar las prácticas ganaderas que potencian el bienestar animal y la productividad. Infraestructura, alimentación y sanidad, entre ellas.

28 Oct 2020

Aquellos sistemas ganaderos que cuentan con libre disponibilidad de alimento y agua fresca, lugares secos y confortables para el descanso generan tal bienestar animal que repercute en los rendimientos y calidad del producto final. De esto están convencidos los especialistas del INTA Concepción del Uruguay, Entre Ríos.

Así, ponderan las ventajas de implementar las buenas prácticas ganaderas tales como los feedlots ecológicos y el destete precoz. Infraestructura, alimentación y sanidad, entre los ejes del módulo demostrativo de acción ganadera de AgroActiva Virtual 2020, la muestra que se desarrollará de manera online del 27 al 30 de octubre.

"Más de una década de investigación, análisis y observación nos permite asegurar que consolidar dos modelos productivos como el feedlot ecológico y el destete precoz tienen amplias ventajas en el rendimiento y calidad del producto final", especificó Juan Sebastián Vittone -veterinario del INTA Concepción del Uruguay, Entre Ríos-.

Es que, para el investigador, "cada vez que se le ofrece una mejora en la condición del ambiente, como la libre disponibilidad de lugares secos y limpios para descansar, así como comida y agua fresca mejora mucho el rendimiento carnicero". En esta línea, no dudó en subrayar la necesidad de incorporar niveles de confort superior a todo el conjunto del sistema para que los animales expresen su potencial productivo al máximo.

"Con respecto al destete de terneros chicos, el efecto del bienestar animal es absolutamente directo", sentenció Vittone quien, a su vez, indicó que es "clave" evitar el maltrato mediante perros, caballos o golpes. Es que, de acuerdo con el veterinario, "cuanto más miedo sientan esos animales en su primera semana de confinamiento, más tiempo van a tardar en aprender a comer, lo que demora y afecta su ganancia de peso y potencial de crecimiento".

Y recordó que "se trata de una edad en la que la tasa de crecimiento es muy alta y esta debe ser cubierta con adecuados niveles de consumo de alimentos formulados específicamente para la categoría".

"Trabajamos en lograr bioindicadores que reflejen el bienestar animal o detecten las malas prácticas a fin de poder corregirlas a tiempo", puntualizó Vittone quien, además, detalló que esto es posible mediante la observación del comportamiento de los animales, su evolución productiva e indicadores verificables, como los perfiles sanguíneos, proteínas plasmáticas u hormonas como el cortisol.

Para Vittone, "la ausencia de bienestar animal se detecta con claridad". Es realmente "muy importante" que profesionales, operadores y empresas entiendan los riesgos que implica un mal manejo y cómo es posible modificarlo en beneficio de los animales y del sistema ganadero.

Los feedlots tradicionales sin previsiones de infraestructura, con mucho barro y precarias condiciones sanitarias tienen consecuencias directas. Entre ellas, afecta la calidad del producto final, en el rendimiento, la sostenibilidad, sustentabilidad y rendimientos de la producción. A su vez, hay impacto en el ambiente y en la percepción de los consumidores de carne.

Todo el conocimiento, disponible online

Del 27 al 30 de octubre se realizará AgroActiva Virtual 2020, la muestra que se desarrollará de manera online.  Del encuentro participará el INTA con un módulo demostrativo de acción ganadera en el que se compartirán desarrollos e innovaciones relacionadas con la infraestructura, alimentación y sanidad.

El equipo de investigación del INTA Concepción del Uruguay, Entre Ríos, expondrá las ventajas de mejorar las prácticas ganaderas que potencian el bienestar animal y la productividad, tales como el feedlot ecológico y el destete precoz.

Fuente: INTA informa

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"