Economía

Mendoza : Extienden subsidio a productores

El gobernador Rodolfo Suarez anunció la extensión del Recuperagro por dos meses más para las personas que ya participan en el programa que otorga un subsidio para trabajadores y pequeños productores afectados por la helada tardía del año pasado que afectó cosechas.

18 Ago 2023


El Recuperagro se puso en marcha el año pasado, y otorga un 60% de salario mínimo de afectados por clima

Suarez confirmó la prórroga en el departamento sureño de San Rafael, uno de los más afectados por las heladas tardías de 2022.

El gobernador mendocino Rodolfo Suarez anunció la extensión del Recuperagro por dos meses más para las personas que ya participan en el programa que otorga un subsidio para trabajadores y pequeños productores afectados por la helada tardía del año pasado que afectó cosechas.
El mandatario realizó el anuncio durante un encuentro con productores en San Rafael, acompañado por el senador nacional Alfredo Cornejo, candidato a sucederlo en las elecciones provinciales de septiembre.
"Las inclemencias climáticas hicieron mucho daño al agro en toda la provincia. Pusimos en marcha el programa Recuperagro, que duró seis meses, hasta mayo.
Luego lo prorrogamos por tres meses más", aseguró el gobernador y confirmó que "ahora estamos extendiéndolo por dos meses más".
Suarez destacó que "la inversión de todos estos meses, realizada junto a los productores, alcanza $2.000 millones de parte de la provincia".
El Recuperagro I fue creado en noviembre 2022, destinado a la asistencia económica, equivalente al 60% del Salario Mínimo Vital y Móvil de cada mes, de las labores productivas afectadas por heladas tardías a micro, pequeños y medianos productores, trabajadores registrados y personas desocupadas que deseen formarse en esas actividades.
Entre diciembre de 2022 y mayo inclusive, participaron más de 3.830 personas de toda la provincia.
La inversión propia del gobierno de Mendoza fue de más de $857 millones. En junio se extendió hasta agosto la asistencia a las más de 3.070 personas que solicitaron la prórroga. Hasta ese momento lo invertido alcanzó $570 millones.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"