Actualidad

Mesa Agroalimentaria Argentina propone una "nueva matriz agraria con precios populares"

La Mesa Agroalimentaria Argentina está compuesta por la UTT, el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra y la Federación de Cooperativas Federadas.

14 Jun 2021

 La referente de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Rosalía Pellegrini, destacó hoy que la Mesa Agroalimentaria Argentina agrupa a los pequeños productores de alimentos con el objetivo de generar "una nueva matriz agraria con acceso a alimentos sanos y a precios populares".

En ese sentido, la referente explicó, en diálogo con Télam Radio, que el espacio aglutina "al campo que alimenta, esos pequeños productores, agricultores familiares, pymes agrarias, cooperativas".

Además, resaltó que la iniciativa implica plantear "una matriz agraria que piense el acceso a alimentos sanos y a precios para el pueblo".

También sostuvo que el objetivo es "pensar políticas públicas que generen arraigo, que fortalezcan al sector, que generen acceso a la tierra y financiamiento para estas cooperativas".

Asimismo remarcó que estas políticas deben contar "sobre todo con la función social de alimentar, de desarrollar los mercados regionales, el mercado interno, y poder realmente alimentar a la Argentina".

"Somos los que producimos la verdura pero también las cadenas lácteas que se ven en peligro por seguir continuando. Porque también en Argentina dos empresas, por ejemplo, monopolizan todo el sector. Y lo mismo sucede con las carnes y también con el trigo", concluyó Pellegrini.

La Mesa Agroalimentaria Argentina está compuesta por la UTT, el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI ST) y la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE).

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"