Política

Milei anunció el cierre de la secretaría de Comercio

"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.

29 Nov 2023

El presidente electo Javier Milei confirmó que eliminará la Secretaría de Comercio Interior, "en el sentido que le dieron históricamente los gobiernos".

El libertario en reiteradas ocasiones se ha expresado en contra de las regulaciones de precios, y sostuvo que buscará una liberación de la mayor cantidad posible de precios lo más rápido posible.

"Obvio, no tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", contestó ante la consulta.

De esta manera se avecina el final de Precios Justos y una consecuente aceleración inflacionaria de la mano de múltiples precios de la economía que están reprimidos. "No va a existir en el sentido que le dieron históricamente los gobiernos. Todos los precios que pueda de la economía, los voy a liberar. Hay algunos que todavía no puedo hacerlo por las características de las bombas que dejó plantadas el Gobierno", sostuvo en declaraciones radiales.

Noticias Argentinas consultó en la secretaría de Comercio si se había iniciado el traspaso y confirmaron hasta ahora que nadie se había presentado ni contactado con la gente de Matías Tombolini.

De esta forma el Gobierno entrante se correría del control de precios que hoy encorseta muchos rubros de la economía: desde almacén y bebidas, naftas, medicamentos, indumentaria, carnes, y otros rubros que en la actualidad iban renovando acuerdos de precios.

Resta conocerse detalles de que sector se haría cargo de otras cuestiones operativas que lleva la secretaría como el control de las SIRAS y el comercio exterior, los fideicomisos de harina de trigo y aceites, el control de abastecimiento, y otras responsabilidades que hoy lleva a cabo la Secretaría etc. Según pudo saber Noticias Argentinas, el área quedaría en manos de Infraestructura.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"