Actualidad

Milei salió a cuestionar el dólar soja: "Es una chanchada, una vergüenza"

Tras la primera semana de vigencia del Programa de Incremento Exportador, el legislador libertario salió a criticar las medidas económicas de Sergio Massa y señaló que "si bien el Gobierno está tratando de corregir algunas cosas, no van a poder comprar tiempo porque los tamaños del desequilibrio son muy grandes".

12 Sep 2022

 El diputado por La Libertad Avanza y economista Javier Milei criticó el nuevo "dólar soja" y consideró que "es una chanchada", tras la primera semana de implementación del Programa de Incremento Exportador que establece un tipo de cambio diferencial para las exportaciones de soja, con un dólar a $200 y un precio por tonelada por encima de los $70.000.

"Ahora está la chanchada del dólar soja, es una vergüenza", manifestó el economista liberal ayer en diálogo con Luis Majul para LN+ y argumentó: "Supongamos que yo soy tu administrador de fondos. Vos me das tu dólares, yo voy, compro a 200 y vendo a 140. Por cada dólar que anda dando vueltas, pierdo 60 mangos. Lo menos que haces es echarme", intentó apuntar contra el ministro de Economía, Segio Massa y el presidente Alberto Fernández.

Y consideró: "Eso es lo que está haciendo Massa, está emitiendo pesos para pagar un dólar diferenciado que él creó" e insistió en que se está incrementando la emisión "que el Gobierno prometió dejar de hacer".

"En una semana le liquidaron 1.700 millones de dólares al campo y las reservas sólo se incrementaron 1.000 millones. Eso quiere decir que si no los hubiera apretado para conseguir esa ventajita seguiríamos perdiendo dólares a lo loco", aseguró Milei.

En ese sentido, el legislador señaló que "la lógica es comprar tiempo para que la crisis le estalle a otro" y trató de explicar que lo que están haciendo es "un adelantamiento de liquidación que crea una atmósfera que se conoce como la 'calma chicha'". "Te adelantan dólares, buscan financiamiento afuera para estirar el tiempo de crisis pero terminan emitiendo igual", agregó.

A su vez, el economista propone la dolarización sin hablar en detalle de las consecuencias en los salarios y las duras reformas neoliberales que utilizaría advirtió que "la bola de nieve va a ser cada vez peor" y argumentó que " si bien el Gobierno está tratando de corregir algunas cosas, no existe ninguna reforma estructural". "No van a poder comprar tiempo porque los tamaños del desequilibrio son muy grandes", consideró.

Respecto a la situación económica argentina señaló: "La realidad es que ya está estallado por todos lados. Esperá a que te llegue la factura de luz, gas, el precio de los alimentos está por las nubes", añadió tras ser consultado sobre cuándo podría "estallar la bomba de tiempo".

"Vivimos en una ilusión. Tenes indicadores sociales peores que los que tenían en la previa del estallido de la convertibilidad, el desequilibrio económico es el doble que tenían en la previa del estallido del Rodrigazo", aseguró para concluir.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"