Actualidad

Misiones asistirá con créditos a tasa cero y sin reintegros a productores agropecuarios

El gobierno provincial dispuso dos líneas de financiamiento y un paquete de asistencia para aliviar las consecuencias del déficit hídrico existente en la provincia . Créditos a tasa cero y sin reintegros

11 Ene 2022

 La provincia de Misiones asistirá con créditos a tasa cero y aportes no reintegrables a productores comprendidos en la situación de emergencia agropecuaria.

Desde la cartera agraria precisaron este lunes a Télam que el gobierno provincial dispuso dos líneas de financiamiento y un paquete de asistencia para aliviar las consecuencias del déficit hídrico existente en la provincia.

"A partir de hoy se ejecuta el Programa de Asistencia por Emergencia Agropecuaria", señalaron desde el Ministerio del Agro, a la vez que precisaron que pusieron a disposición de los productores "diversas líneas de acción para atender de manera paliativa la situación compleja que está atravesando el sector agropecuario".

En ese marco detallaron que en esta primera etapa se disponen de líneas de créditos y de "Aportes No Reintegrables" que ascienden a 150 millones de pesos.

"El financiamiento es a tasa cero para ambas líneas y de fácil acceso. La operatoria se realizará a través del Ministerio del Agro y la Producción", indicaron.

"La línea mediante convenio con el Consejo Federal de Inversiones es por un total de $50.000.000 y se destinan a 500 créditos por montos de hasta $100.000, con devolución en 48 cuotas con 12 meses de gracia", explicaron al tiempo que remarcaron que la segunda es por un total de $25.000.000 destinados a 125 créditos por montos de hasta $200.000 con doce meses de gracia.

Por otra parte, también se destinarán $75.000.000 como Aportes No Reembolsables para las organizaciones de productores a través de la "entrega de insumos para la producción" con una línea de contención para la producción animal y otra línea para la producción hortícola, precisaron.

Además, en el marco de la emergencia dispuesta por el Decreto 2686/21, se está realizando un exhaustivo relevamiento en territorio entre los equipos técnicos de la cartera agraria, INYM e INTA para gestionar la instrumentación correspondiente por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, señalaron finalmente.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"