Economia

Misiones busca ser incluida en la nueva licitación de la Hidrovía

El gobernador Hugo Passalacqua gestiona la ampliación del balizamiento y dragado hasta la provincia para potenciar la producción y el comercio exterior.

19 Mar 2025

Comisión Mixta del Río Paraná (COMIP), José Antonio López, para impulsar la inclusión de la provincia en la nueva licitación de la Hidrovía. La iniciativa busca extender el balizado y dragado hasta Misiones, lo que permitiría mejorar el transporte de carga y potenciar la exportación de productos locales.

Actualmente, el tramo licitado finaliza en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay, lo que restringe la navegación en la provincia y encarece los costos logísticos. Con esta incorporación, Misiones podría recibir barcazas de mayor porte, optimizando el flujo comercial y reduciendo gastos en el transporte de mercaderías.

Un impacto clave para la economía regional

Passalacqua destacó en sus redes sociales la importancia de la medida, asegurando que su implementación marcaría "un antes y un después" en el comercio misionero. "La incorporación de nuestra provincia permitiría optimizar el transporte y la exportación de la producción local, lo que redundaría en más crecimiento y trabajo para todos", expresó el mandatario.

El Gobierno de Misiones sostiene que la adhesión a la Hidrovía beneficiaría a diversos sectores productivos, mejorando la competitividad en los mercados nacionales e internacionales. Además, la infraestructura fluvial fortalecería la conectividad con otras provincias, impulsando el desarrollo económico y la generación de empleo.

Ante este panorama, la administración provincial continuará con las gestiones para lograr que Misiones forme parte de la nueva licitación, asegurando mejores condiciones logísticas y un crecimiento sostenido para la producción local.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"