Regionales

Misiones convocó a una Mesa Yerbatera para destrabar la crisis del sector

Es en respuesta al conflicto generado por la caída del precio de la yerba mate tras la desregulación del mercado impulsada por el Gobierno nacional mediante el DNU 70/2023,

13 Mar 2025

Esta primera reunión reúne a productores, molineros, cooperativas, tareferos y representantes de secaderos, con el objetivo central de encontrar una salida negociada al precio del kilo de hoja verde, que enfrenta una fuerte disputa entre los sectores involucrados.

Actualmente, los empresarios ofrecen alrededor de $270 por kilo, mientras los productores reclaman un mínimo de $450, cifra que consideran necesaria para sostener la producción frente al contexto inflacionario.

"Apostamos al diálogo y a la buena voluntad de las partes para alcanzar un acuerdo justo", expresó Facundo López Sartori, ministro del Agro provincial. Además, remarcó el esfuerzo que Misiones realiza para moderar los efectos negativos del decreto nacional, que dejó sin atribuciones al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), encargado anteriormente de fijar precios mínimos de referencia.

El conflicto se intensificó luego que el INYM perdiera la facultad para regular el mercado semestralmente, provocando que grandes molinos aprovecharan la libertad del mercado para reducir significativamente el precio pagado a los productores. En 2023, los yerbateros recibían aproximadamente $370 por kilo, mientras que, durante 2024, el valor se desplomó hasta cifras que oscilaron entre $180 y $220.

Desde el gobierno provincial se insistió en que el objetivo principal de esta Mesa Yerbatera será disminuir la enorme brecha existente entre productores e industriales, restaurando un equilibrio necesario para el sector yerbatero.

Con información de Canal 12 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"