Regionales

"Misiones fue, es y será una provincia histórica y esencialmente agrícola"

Lo expresó el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, antes de iniciar un encuentro con el ministro del Agro, Facundo López Sartor

21 Feb 2025

En medio del conflicto con los yerbateros y el precio fijado el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y el ministro del Agro, Facundo López Sartori, se reunieron para evaluar la situación actual de la producción primaria en la provincia y definir estrategias conjuntas que garanticen su sostenibilidad y desarrollo.

En la provincia de Misiones, productores yerbateros iniciaron protestas que han llevado al bloqueo de rutas, impidiendo el traslado de la materia prima hacia la industria.

"Misiones fue, es y será una provincia histórica y esencialmente agrícola. Siempre estaremos del lado de los pequeños productores, máxime en una difícil situación como la actual, particularmente por la ausencia del INYM, principal herramienta para equilibrar fuerzas", expresó Passalacqua tras el encuentro.

Ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de reforzar el respaldo al sector productivo y destacaron la importancia del trabajo articulado entre el Estado y los productores locales para enfrentar los desafíos económicos y climáticos que afectan a la región.

El gobierno provincial se comprometió a seguir impulsando políticas que favorezcan el desarrollo agrícola, protegiendo la producción familiar y promoviendo prácticas sustentables en el territorio misionero

En la provincia de Misiones, productores yerbateros iniciaron  protestas que han llevado al bloqueo de rutas, impidiendo el traslado de la materia prima hacia la industria. Esta situación ha suscitado preocupación sobre un posible desabastecimiento de yerba mate en los puntos de venta del país.

El conflicto se originó hace una semana cuando un grupo de productores se ubicó frente a dos secaderos de yerba en la localidad de San Pedro. A partir de este hecho, el reclamo se ha extendido a diversas localidades de la provincia, incluyendo Andresito, Jardín América, Montecarlo, San Vicente, Aristóbulo y Oberá. 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"