Mercados

Monedas y bolsas caen en America Latina a media sesión por temores sobre recuperación económica global

Las monedas y bolsas de valores de América Latina continuaban operando con pérdidas a media jornada del viernes

25 Sep 2020

 Las monedas y bolsas de valores de América Latina continuaban operando con pérdidas a media jornada del viernes, en medio de un alza global del dólar y dudas con respecto a la recuperación de la economía mundial tras el aumento de nuevos casos de contagio de coronavirus.

* El dólar extendía sus ganancias el viernes y se encaminaba a su mejor semana desde principios de abril, mientras las monedas más riesgosas sufrían una liquidación ya que al aumento de infecciones por coronavirus en Europa y la incertidumbre sobre la elección estadounidense volvían cautos a los mercados.

* El índice dólar, me mide al billete verde frente a una canasta de seis monedas principales, registraba un avance cercano al 0,4%.

* El peso mexicano cotizaba en 22,4560 por dólar, con una pérdida de un 1,4%, frente al precio de referencia de Reuters del jueves.

* Después de que la semana pasada alcanzó su mejor nivel en más de seis meses, el peso perfila una baja semanal de alrededor de un 5,5%, y en lo que va del año acumula una pérdida de casi un 18%.

* El índice referencial S&P/BMV IPC de la bolsa mexicana, compuesto por las 35 empresas más líquidas del mercado, bajaba un 0,15%, a 36.164,12 puntos, arrastrado por sus pares de Nueva York.

* El real brasileño se depreciaba un 1,01%, a 5,5649 unidades por dólar y el índice de acciones Bovespa perdía un 0,75%, a 96.281,74 unidades.

* En Argentina, el peso bajaba un 0,09% a un mínimo histórico de 75,85 unidades por dólar en depreciación controlada por el Banco Central, al tiempo que el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires revertía pérdidas iniciales y subía un 0,49%, a 42.081,40 puntos.

* El peso chileno reducía sus pérdidas a un 0,28% y cotizaba en 786,40/786,70 unidades por dólar. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, subía un marginal 0,07%, a 3.573,88 puntos.

* "Los mercados están muy golpeados por la incertidumbre con respecto al futuro de la economía global después de esta nueva ola de contagios por coronavirus que mantendrá todo funcionando a medias", dijo un operador en Santiago.

* El peso colombiano aumentaba sus pérdidas y caía un 1,23% a 3.871,78 unidades por dólar, al tiempo que en la bolsa el índice COLCAP retrocedía un 0,12% a 1.179,06 puntos.

* El sol peruano mostraba una caída de un 0,11% y el referente de la bolsa bajaba un 0,39%, a 470,85 puntos.

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"